La Guardia Civil de Madrid esclarece el incendio provocado el pasado 12 de agosto en el aparcamiento del centro comercial Intu-Xanadu de Arroyomolinos.
La investigación realizada por la Guardia Civil, ha concluido con la detención de dos personas a quien se les atribuye un delito de incendio por imprudencia.
La Guardia Civil de Utrillas (Teruel) toma posesión de su nuevo acuartelamiento
El pasado miércoles 24 de septiembre se izó por primera vez la bandera de España en el nuevo cuartel de la Guardia Civil en Utrillas (Teruel), después de que el martes por la mañana se iniciara el traslado desde las antiguas dependencias hasta la nueva casa cuartel.
El patrullero “Duque de Ahumada” de la Guardia Civil llega a su base en Cádiz
Después de un primer recorrido por parte del Cantábrico, con presentación y jornada de puertas abiertas en el puerto de Santander, el patrullero oceánico “Duque de Ahumada” del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR) ha llegado esta noche a su base en el puerto de Cádiz.
La Guardia Civil en Algeciras (XVII): La Guardia Civil, los comisarios y los celadores (III)
El Reglamento de Servicio de la Guardia Civil de 1844 estableció normas estrictas sobre la entrada en domicilios, la colaboración con jueces y la protección del orden público. La Guardia Civil, junto a fuerzas de protección y del ejército, realizó en 1845 una operación en el Campo de Gibraltar que culminó con la captura de delincuentes armados y el hallazgo de material ilícito en Algeciras
La Guardia Civil en Algeciras (XVI): La Guardia Civil, los comisarios y los celadores (II)
El reglamento fundacional de la Guardia Civil de 1844 reguló la labor de comisarios y celadores de protección y seguridad pública, figuras que desaparecerían pocos años después La Guardia Civil, los comisarios y los celadores (I)
La Guardia Civil primer Cuerpo de Policía Judicial
El 17 de septiembre de 1882 la Guardia Civil se consolida como el primer y único cuerpo policial de España en ser considerado Policía Judicial tras la publicación del Real Decreto de 14 de septiembre de ese mismo año, que aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuyo precepto 283 establece que constituirán la Policía Judicial y serán auxiliares del Ministerio Fiscal, de los Jueces de instrucción, y de los municipales en su caso, entre otros, los Jefes, Oficiales e individuos de la Guardia Civil.
La Guardia Civil en Algeciras (XV): La Guardia Civil, los comisarios y los cela dores
La Benemérita tenía la obligación de recoger los vagabundos que anduvieran por los caminos y despoblados y los fugados de las cárceles o presidios, para entregarlos a la autoridad civil
Marina López En Nayem, sargento de la Guardia Civil, autora del libro "El estrés de las mariposas": "La Guardia Civil es una escuela de vida que exige mucho, pero también devuelve mucho"
Hoy traemos a Tribuna Benemérita, una historia de resiliencia y dedicación dentro de la Guardia Civil, teniendo el privilegio de conversar con la Sargento Marina López En Nayem, psicóloga, y autora del libro "El estrés de las mariposas: Cuando la vida te rompe... pero aprendes a volar distinto".
Marta Alba, Brigada de la Guardia Civil - Primera mujer jefe de Destacamento del SMM
Acababa de ascender a sargento y le llamaba la atención aquel lugar plagado de herramientas donde se diagnosticaba, reparaba y mantenían los vehículos del Cuerpo. La sección de Transporte del Servicio de Material Móvil le permitía conciliar, y encontró aquí un destino que le viene rodado.
Antonio Mancera, Director de Tribuna Benemérita y creador de los Premios “FIEL EN EL DEBER”: “Nuestra labor es dar visibilidad al trabajo de la Guardia Civil en todo el país”
El Semanal de La Mancha, han realizado una entrevista a Antonio Mancera, Director de Tribuna Benemérita y creador de los Premios “FIEL EN EL DEBER”, por su interés la publicamos en nuestro medio. Esta es la entrevista:
Maria Reyes Mendoza Trujillo: La primera mujer paracaidista del Ejército español y la primera canaria boina negra.
En 1992 y, con tan solo 19 años, recibió el diploma y su rokiski que la acreditaba como paracaidista del Ejército de Tierra en la Escuela de Paracaidismo Menéndez Parada (Alcantarilla, Murcia) de manos del coronel Pedro Sánchez Alajarin, convirtiéndose en la primera mujer paracaidista del Ejército Español.
El Gobierno crea la Medalla Conmemorativa de Operaciones para honrar a las Fuerzas Armadas por su labor en la DANA
El Consejo de Ministros aprobó este martes la creación de la Medalla Conmemorativa de Operaciones, un reconocimiento oficial a la labor de las Fuerzas Armadas durante las devastadoras inundaciones causadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que asolaron el sureste español en octubre y noviembre de 2024.
Una ley limitará a la Policía la infiltración de agentes encubiertos
Sumar impulsa una ley para limitar a la Policía dónde infiltra agentes encubiertos. Pide prohibir que sea en movimientos sociales y sólo lo permite en casos de terrorismo o delitos graves
Agentes y vehículos de la Guardia Civil en Afganistán
El cainismo es una conducta animal, que suele darse por ejemplo entre pollos de aves rapaces para asegurar la supervivencia de uno de ellos acaparando la comida y la atención de sus padres en detrimento de la propia vida del otro. Según los expertos existen dos tipos de cainismo: el obligado y el facultativo. El cainismo obligado ocurre siempre en la especie animal que lo practica de forma habitual, al margen de condiciones ambientales; mientras que el cainismo facultativo puede darse o no en alguna especie determinada, ocurriendo generalmente cuando los recursos son escasos, este último es el más común de los dos.
Elijan ustedes el que más les convenga para lo que he catalogado como “cainismo policial español” y quédense con lo de español, porque es importante, ya que los españoles por naturaleza somos «cainitas».
Pero dejemonos de animales, aunque todo tiene que ver y si no que se lo pregunten al cabo de la Guardia Civil ingresado tras sufrir un infarto por un tema de acoso por parte de una funcionaria de Policía Nacional mientras desarrollaba su trabajo en Algeciras. Si consultamos la RAE, nos dice que el cainismo es una “actitud de odio o animadversión contra allegados o afines”, por tanto el «cainismo policial» sería «la actitud de odio o animadversión de un policía contra otros policías».
Pongamos algún ejemplo de “cainismo policial”, el pasado 2 de septiembre en Algeciras, una inspectora jefe de Policía Nacional provocó el infarto de un cabo de la Guardia Civil, al ser increpado y acosado por esta agente y varios policías a sus órdenes cuando el guardia civil junto a su compañero se encontraban desarrollando las funciones propias de su cargo en cuanto a Resguardo Fiscal se refiere. No era la primera vez. ¿Cainismo policial?, probablemente, ¿envidia por un servicio bien hecho?, seguramente, ¿oportunismo policial?, también. Aunque lo peor es que esta intromisión real en las competencias exclusivas de la Guardia Civil, ha salido a la luz pública porque el agente de la Guardia Civil tuvo que ser ingresado en estado grave.
Pero no es la única, ha habido más en esa zona. La UIP monta controles en el recinto portuario, la Brigada Móvil está presente en cada uno de los ferrys que vienen de Ceuta y controlan no sólo a pasajeros, también a vehículos y unos metros antes del control fiscal de la Guardia Civil, realizan incluso registros de mercancías y cacheos; hace unos años, cuando esta campaña orquestada desde el propio Ministerio de Interior no había comenzado, los agentes de Policía Nacional solo se limitaban a lo que les compete, al control de documentación de los procedentes de Tánger, ya que a los que procedían de Ceuta se les controlaban de modo previo al embarque.
Pero todo esto, las buenas formas, cambiaron desde que José Antonio Rodríguez, comisario de Policía Nacional, conocido por su cercanía al PSOE y por una especial animadversión hacia la Guardia Civil, fue puesto al frente del Gabinete de Coordinación de Estudios del Ministerio de Interior.
Volviendo a esta inspectora jefe, esta agente tiene alguna que otra intervención más de este estilo en su peculiar haber, ya que no sólo se cree, también se sabe impune, y aunque sigue la hoja de ruta que le han marcado, seguramente recibirá un «tirón de orejas», pero no por injerir en el trabajo de la Guardia Civil, si sucede será más bien por no seguir la hoja de ruta al pie de la letra, es decir, hacerlo de forma pausada, constante y sin hacer mucho ruido para que la opinión pública no se alerte, ya que suele entrar en las competencias de Guardia Civil como un elefante en una cacharrería, con ínfulas de grandeza, que hacen que incluso se permita el lujo de exigir que los agentes de la Guardia Civil cumplan únicamente sus órdenes, por encima de las de sus mandos naturales y por encima incluso de la propia Autoridad Portuaria, y que llegó a exigir en otro servicio, en el que guardias civiles habían encontrado en un camión 400 kilos de marihuana, le fuese entregado el alijo para ser ella la que practicase las diligencias y llevarse el mérito de un trabajo que no había realizado, no será la última, tanto de ella como de otros muchos de sus compañeros que suelen actuar igualmente de forma impune y siguiendo las directrices políticas, sin temor a represalias, ni de sus jefes directos, ni por supuesto del Ministerio de Interior. Al parecer hay muchos comisarios Villarejo en nuestro cuerpo hermano.
El comisario José Antonio Rodríguez, accedió a un puesto técnico que durante tres décadas había venido ocupando un coronel de la Guardia Civil, por decisión del propio Presidente del Gobierno, un puesto que ahora el Gobierno ha decidido quiterle el carácter de «técnico» para convertirlo en “político”, para de esta forma mantener en el puesto a este auténtico “comisario político”, a pesar de haber pasado a la situación de jubilado, convirtiéndolopara ello en la nueva Dirección General de Coordinación de Estudios.
De este “comisario político”, de esta dirección general dependen varias áreas, curiosamente todas las operativas están mandadas por comisarios de policía, excepto una, no operativa, que está al mando de una teniente coronel del Cuerpo; del “comisario político” de Sánchez en el Ministerio depende, además de la coordinación, las competencias y las relaciones entre los distintos cuerpos policiales, la administración de los fondos reservados del Ministerio, lo que nos llevaría, si fuesemos mal pensados, a entender la impunidad de los policías para ingerir en las demarcaciones y en las competencias de Guardia Civil, y lo que explicaría entonces que aquello que nos contaron como un descuido, algo accidental, la falta de esos fondos para la UCO, fue algo premeditado y a comprender el verdadero motivo por el que fue cesado el coronel Corbí, descabezar una unidad que venía acaparando éxitos, tanto en la lucha contra la delincuencia de cualquier tipo, como en el caso de las desapariciones más mediáticas.
En ciertos círculos políticos se comienza a escuchar que lo que se pretende para España es el modelo policial de Bélgica, donde la Gendarmería y la Policía Judicial fueron disueltas tras un escándalo entre ambos cuerpos policiales para crear una nueva policía. Lo malo es que ese modelo tiene sus lagunas, aquí no hay o de momento no se ha dado un “Caso Dutroux” que haga tambalearse a todo el Gobierno y que propicie la dimisión de algunos ministros; en principio porque aquí no dimite nadie y en segundo lugar, el principal y más sangrante para estos visionarios, es que la Guardia Civil está demostrando ser eficaz y eficiente. Evidentemente hay otros modelos en nuestro entorno más cercano, como el francés, el italiano, el portugués…, similares al español, y que junto a la Guardia Civil forman la Eurogendfor, la Fuerza de Gendarmería Europea, modelos policiales similares al español y que funcionan bien, principalmente porque no tienen injerencias políticas y que al parecer los lideres de esos círculos políticos no han conocido todavía, o no han querido conocer.
Se está permitiendo e incrementando esa intromisión en las competencias exclusivas que la ley marca para la Guardia Civil no solo a Policía Nacional. Ahora tenemos también el ejemplo de los Mossos de Escuadra, que sin ningún pudor han presentado su “policía marítima”, aunque sin competencias legales para ello, y lo han hecho con el beneplácito del propio Gobierno central, que además a través del Ministerio de Fomento formará a los patrones de estas embarcaciones. Todo muy surrealista, es decir absurdo e irracional..
Esta campaña orquestada, esta verdadera hoja de ruta viene de largo, precisamente en septiembre de 2019, Policía Nacional desplegó en la sierra madrileña, un gran número de medios y de personal que presentó de forma ostentosa ante la opinión pública, tanto a través de los medios de comunicación afines al Gobierno, como a través de una campaña en redes sociales, donde se hacía énfasis del trabajo de Policía Nacional silenciando y obviando el trabajo de Guardia Civil y sus distintos especialistas en la zona, trabajo en el que llevaba el peso el benemérito instituto al desarrollarse el caso en su demarcación y siendo competentes, con personal, material y medios especializados para hacerlo, pero era un caso mediático, ya que se trataba de hallar a Blanca Fernández Ochoa, desaparecida, y cuyo cadáver fue encontrado finalmente por un guía del Servicio Cinológico del Instituto armado y su perro, fue una más, un patinazo que además les salió mal, porque entonces, ni siquiera el ministro de Interior que había enviado a Policía Nacional a quedarse con el caso, pudo pasar por encima de las competencias de la Guardia Civil.
Hay otras muchas, sobre todo en casos y operaciones mediáticas o cuyos resultados pueden llegar a serlo, si no hay cámaras no se acercan. Pero es curioso ver, cada vez que hay un caso que lleva Guardia Civil en su demarcación y hay periodistas y cámaras en el lugar, como una patrulla o un vehículo oficial de Policía Nacional está cerca, acaparando los primeros planos.
Una intromisión que con el tiempo puede llegar a provocar, como en el caso de Algeciras, además de incidentes entre cuerpos policiales, resultados más graves.
Alguien entiende que se envíe a ocho funcionarios civiles, con armamento de guerra, con uniformes militares, utilizando vehículos militares, a una misión militar liderada y coordinada por el Ministerio de Defensa, a una zona de guerra, donde durante 20 años la Guardia Civil estuvo desplegada junto a las Fuerzas Armadas y donde los guardias civiles demostraron ser eficaces y eficientes, además de competentes para estar allí, si no fuese por una decisión política para desplazar a la Guardia Civil de sus competencias y sus cometidos específicos, entre las que la Ley destaca la de “Desempeñar misiones de carácter militar bajo dependencia del Ministerio de Defensa”, pues alguien decidió enviar a ochos policías, GEOS sí, pero policías civiles en una misión militar, no es el primer caso en que este grupo ha participado en operaciones que no son directamente competencia suya, ya enviamos a los GEOS como especialistas de montaña a demarcación de Guardia Civil, donde ya había unidades específicas y especializadas en rescate de montaña como los GREIM, con más experiencia y más medios, metiéndolos “con calzador”, por decisión política, en la búsqueda de Blanca. Y si alguien no lo entiende, lo comprenderá menos al saber que una decena de comisarios de Policía Nacional han realizado ya el curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, incongruente ¿verdad?, pues todo esto sólo se puede entender si tenemos claro que todo forma parte de una hoja de ruta para menoscabar la imagen y poner en cuestión las funciones de la Guardia Civil, haciendo ver que la policía civil puede asumir funciones militares. Algo así como una policía político-civico-militar, fácil de manejar políticamente, una incongruencia de aquellos que se quejaban del carácter militar de la Guardia Civil y ahora pretenden asumir ese carácter militar; de momento los hemos visto desfilar junto a las Fuerzas Armadas, realizar el Homenaje a los Caídos como si de militares o guardias civiles se tratase y pronto los veremos en el izado de la bandera el día de la Hispanidad o de las Fuerzas Armadas o celebrando el día del Veterano junto a militares y guardias civiles, y si no, al tiempo.
Con el tiempo puede que veamos a voluntarios de Protección Civil armados, en misiones internacionales, como “apoyo” a las unidades militares.
ANTONIO MANCERA CÁRDENAS
Guardia Civil retirado
Miembro de la Asociacion española de Militares escritores
Estamos en la era de la tecnología, y cualquier aspecto de nuestra vida, pasa por las redes sociales, y es que aunque nos creamos muy modernos, no dejamos de ser “la vieja del visillo”.
La noticia saltaba sin que a algunos nos extrañase, "La Sala Segunda del Tribunal Supremo abre una causa especial contra el diputado de Podemos en el Congreso Juan Antonio Delgado Ramos, ex miembro de la Guardia Civil".
EDITORIAL: En defensa de la labor de la Guardia Civil durante la Vuelta Ciclista a España
Desde Tribuna Benemérita, queremos manifestar nuestro firme apoyo a la actuación de la Guardia Civil en su misión de garantizar la seguridad de la Vuelta Ciclista a España incluido su paso por el País Vasco y Navarra.
EDITORIAL: La Impunidad erosiona la autoridad de la Guardia Civil
Existe una realidad alarmante que afecta a los hombres y mujeres que integran la Guardia Civil, una institución que desde 1844 ha sido pilar fundamental de la seguridad ciudadana en más del 80% del territorio español.
Bildu hace apología del terrorismo y reabre la Batalla del Relato al promover homenajes a asesinos etarras
La izquierda abertzale, con EH Bildu y su entorno proetarra a la cabeza, ha desatado una nueva polémica al promover un homenaje a los asesinos etarras Jon Paredes Manot, alias ‘Txiki’, y Ángel Otaegi, dos miembros de ETA fusilados en 1975.
LA INMORALIDAD DE CEDER ESPACIOS PÚBLICOS PARA ACTOS DE ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO
En un acto totalmente indigno y falto de moral y de escrúpulos, el asesino terrorista Manuel Pérez Martínez, «Camarada Arenas», jefe de los GRAPO, presentó el pasado 27 de septiembre en Portugalete un libro que no es más que un panfleto de enaltecimiento, blanqueamiento y glorificación a la banda terrorista responsable de 93 asesinatos.
La Guardia Civil frente al odio de los analfabetos políticos
Según la Real Academia Española (RAE), el término “analfabetismo” se refiere a la falta de instrucción elemental, especialmente en relación con quienes no saben leer ni escribir. Sin embargo, en un sentido más amplio, implica la carencia de conocimientos básicos sobre una disciplina específica, lo que convierte a una persona en profana en la materia.
ELIMINAR DE NUESTROS CUARTELES EL LEMA "TODO POR LA PATRIA"
Nuevamente una formación politica, (Una Extremadura Digna) pide retirar de cuarteles militares y de la Guardia Civil el lema "TODO POR LA PATRIA", cuando no hay nada mas digno y honroso que servir a la Patria.
Antonio Hernández Fernández y Angel Segura Navarrón, guardias civiles asesinados por ETA, el 8 de octubre de 1977
IN MEMORIAM Hacia las 13:00 horas del sábado 8 de octubre de 1977 la banda terrorista ETA asesinaba en Guernica disparando varias ráfagas de metralleta al presidente de la Diputación de Vizcaya, AUGUSTO UNCETA BARRENECHEA, y a los guardias civiles ANTONIO HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-SEGURA y ÁNGEL RIVERA NAVARRÓN, que formaban parte de su escolta.
ESTEBAN MALDONADO LLORENTE, JESÚS PASCUAL MARTÍN y JUAN MORENO CHAMORRO, guardias civiles asesinados por ETA, 5 de octubre de 1975
IN MEMORIAM
A las 13:45 horas del domingo 5 de octubre de 1975 la banda terrorista ETA asesinaba a los guardias civiles ESTEBAN MALDONADO LLORENTE, JESÚS PASCUAL MARTÍN y JUAN MORENO CHAMORRO haciendo explotar una carga compuesta por dinamita y unos trescientos tornillos al paso del Land Rover en el que los agentes regresaban al cuartel desde el santuario de Aránzazu, cerca de Oñate (Guipúzcoa).
José Luis Vázquez Platas; Avelino Palma Brioa; Ángel Prado Mella, guardias civiles asesinados por ETA el 4 de octubre de 1980
IN MEMORIAM
Poco después de las cuatro de la tarde del sábado 4 de octubre de 1980 la banda terrorista ETA asesinaba en el centro de Salvatierra (Álava) al cabo AVELINO PALMA BRIOA, al agente ÁNGEL PRADO MELLA, y al cabo primero JOSÉ LUIS VÁZQUEZ PLATAS, minutos antes de que se iniciase la prueba ciclista que daba inicio a las fiestas patronales.
La Guardia Civil rescata en Pinos Puente (Granada) a un hombre que se encontraba impedido en su domicilio
El hombre rescatado había sufrido un accidente cerebrovascular que le impedía moverse. Un agente se hirió en el brazo al fracturar la cristalera para poder acceder a la vivienda
Ana Bibiana Moreno y la primera promoción femenina en la Guardia Civil: el legado de una lucha que cambió España.
El 1 de septiembre de 2025 se cumplieron 37 años desde que 206 mujeres ingresaron por primera vez en la Academia de la Guardia Civil de Baeza, formando parte de la histórica 94ª promoción. Aquel 1 de septiembre de 1988 marcó el inicio de una transformación profunda en una institución que, hasta entonces, había sido exclusivamente masculina.
1 de septiembre de 1988. 1ª promoción de mujeres en la Guardia Civil
El 1 de septiembre de 1988 se incorpora a la Academia de Baeza el personal integrante de la 94ª promoción de Guardias Civiles. Inician el curso 2.495 componentes, de los que 206 son mujeres, las primeras agentes femeninas que iban a formar parte del Cuerpo de la Guardia Civil.
20 de agosto de 2000. Primera y unica mujer Guardia Civil asesinada por la banda terrorista ETA
El 20 de agosto de 2000, alrededor de las 06:10 horas, la banda terrorista ETA asesina en la localidad oscense de Sallent de Gállego a los Guardias Civiles Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas, de 32 y 22 años, respectivamente, con una bomba-lapa con 10 kilogramos de explosivo en el vehículo oficial en el que se disponían a comenzar su servicio.
La primera medalla: reflejo de un compromiso, inicio de un camino
Casi cuarenta años después, el recuerdo de aquella primera medalla sigue brillando con más fuerza que todas las demás: un símbolo de vocación, entrega y orgullo silencioso. A lo largo de la historia, las sociedades han sentido la necesidad de distinguir públicamente a quienes sobresalen por su valor, su servicio o su lealtad.
El Coronel de la GC Jesus Nuñez, Delegado de AEME para Andalucía presentó en Algeciras el libro ” Sufficit animus”
La obra relata el arrojo de los integrantes de la Decima Flotiglia MAS, infiltrada en España para boicotear la base naval de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
El cabo caballero legionario Muro en el pelotón de Castigo
Recibía el sobrenombre de «El periódico» por los múltiples tatuajes que decoraban su piel cetrina; de hecho, era una broma habitual en las duchas heladas del Cuartel de la Concepción, en Ronda, pedirle que se diera la vuelta: «Mi cabo ya le he leído la espalda. A ver, pase la página».