icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 2d7e53e7 2784 4cf7 b337 29dd99d30adc

En 1992 y, con tan solo 19 años, recibió el diploma y su rokiski que la acreditaba como paracaidista del Ejército de Tierra en la Escuela de Paracaidismo Menéndez Parada (Alcantarilla, Murcia) de manos del coronel Pedro Sánchez Alajarin, convirtiéndose en la primera mujer paracaidista del Ejército Español.

¿De qué año a qué año formó parte del Ejército de Tierra?

Desde el 23 de octubre de 1992 hasta el 09 de enero de 2018.

¿Conocia el funcionamiento del Ejército antes de ingresar? ¿Tenía algún familiar o referente en el ámbito militar?

No conocía el funcionamiento del Ejército, solo lo que se veía en las peliculas españolas. No tenía familiares ni referente militar, a excepción de los remplazos de mis tíos, que teníamos fotos en casa, y mi hermano el segundo, que hizo el servicio militar por su quinta y un vecino que hizo la mili como voluntario en los paracas.

¿Qué la motívó a ingresar en el Ejército?

Me gustaba todo lo que veía en las películas, la disciplina, el ejercicio y sentía que eso era para mí. Me costaba aceptar que por haber nacido mujer no pudiese hacer el servicio militar. El juramento a la Bandera, era y es algo especial, que implica un sentimiento de permanencia y servicio a mi país.

Cuando ingresó, ¿el Ejército ya era plenamente profesional, o convivió con soldados de reemplazo?

Cuando ingresé no existía el Ejército Profesional. Lo que había era Personal de Remplazo y Voluntariado Especial. La convivencia fue con ambos, reemplazos y los pocos voluntarios especiales que había.

¿Por qué eligió la especialidad de paracaidista? ¿Siempre había querido formar parte de esta unidad?

Me gustaba el cielo los aviones y lo que veía en antiguas peliculas de guerra, queria volar, mi vecino me contó que él fue voluntario especial en las Boinas Negras, que era lo mejor del Ejército, según él, y aunque me gustaba la Legión y les tengo un gran respeto y admiración les faltaba el paracaidas, el saltar y actuar donde otros no podían.

¿En qué unidades estuvo destinada durante su servicio?

Brigada Paracaidista (dentro del grupo lanzamiento, compañía de cargas paracaidista, y un par de años en la unidad de servicios, presté apoyo como comisionada en la Usba Principe Lepanto (1992-1998) Centro Militar de Veterinaria del Ejército 1998-2002. AALOG11-Polvorín del Viso 2003-2010. Cuartel General de la Brincan XVI Compañía Cuartel General 2010-2018.

¿Qué empleo alcanzó en el Ejército?

El de Cabo.

¿Estaban adaptadas las instalaciones para acoger a las mujeres, o tuvo que enfrentarse a obstáculos en ese aspecto?

No había nada, puesto que no habia mujeres hasta que yo entré. Anterior a mí, en 1988 entraron las oficiales de sanidad. No existía ni ropa, ni alojamiento, ni aseos, ni normas para las mujeres, fue todo sobre la marcha, y teniendo de referente en la uniformidad a las mujeres de la Guardia Civil, todo se estableció de mí hacia delante. Las siguientes promociones en las que ingresaron mujeres, ya ingresaron como Militares de Tropa y Marinería, en cambio mi ingreso fue como Voluntario Especial, mi curso de paracaidista fue el último en esta modalidad de ingreso y con la ya extinta especialidad PARACAIDISTA Posteriormente se me adaptó a Militar Profesional

¿Tuvo que adoptar comportamientos masculinos para integrarse mejor, o logró encontrar su propio espacio sin necesidad de ello?

Mi comportamiento siempre fue más masculino, debido a que era la tercera entre cinco hermanos varones y todo lo de los chicos me resultaba más divertido, odiaba los vestidos y las muñecas, me sentía más como mis compañeros, era uno más, pero en cuerpo de mujer, mi comportamiento era el de un hombre. Todo empezó a cambiar con las primeras mujeres que llegaron a mi unidad. Siempre tiendo a ser más como los hombres en el trabajo.

¿Cómo fue su experiencia como la primera mujer paracaidista? ¿Recuerda algún momento especialmente complicado?

Fue intenso en todos los momentos, vivencias que siempre repetiría, pero si tuve momentos complicados y uno especialmente complicado que fue el que inició mi marcha de la Brigada Paracaidista, ese queda para los que lo vivieron conmigo.

¿Cómo reaccionaron sus compañeros y superiores ante su logro?

Hubo quien me apoyó y alabó y quien no. El tiempo y la forma de vida en España era la que era, y no se puede decir nada más al respecto.

¿Qué significa para usted haber sido pionera en un ámbito históricamente masculino?

Para mí fue un sueño hecho realidad, no pensé que fuera hacer historia, cuando solicité entrar me dijeron que ya había más mujeres, y miren por donde no fue así, tampoco me importó, mi sueño y mi vocación se hicieron realidad. La mujer siempre ha tenido que demostrar que puede hacer lo mismo que un hombre, en mi caso lo hice, pero soy muy consciente que no somos hombre y nunca lo seremos, pero me siento muy agradecida, hombres y mujeres pueden realizar tareas juntos, pero con la limitación de cada individuo y eso no tiene género.

¿Cuál fue la sensación al realizar su primer salto en paracaídas?

Libertad, sentir el mundo a tus pies mientras flotas, pero ojo, hay que aterrizar y eso también se prepara, siempre hay tensión, aunque te hubieran adiestrado para ese momento y los posteriores. Fue un salto al vacío maravilloso, una experiencia que no tiene más explicación, después de tanto saltar desde los muros de adiestramiento y la torre de preparación, el avión con su ruido, su olor a combustible, que todavía reconozco y me activa la mente, como si estuviese a punto de realizar el embarque para hacer un salto, el sonido de la chicharra que avisa que es inminente el salto. Muchas sensaciones únicas y maravillosas.

¿Cuál es su mayor orgullo de su paso por el Ejército?

El poder servir a mi país siempre y toda la gente que pasó por mi vida durante tantos años, esos amigos y compañeros de fatiga, de risas y lloros, fueron y siempre serán maravillosos.

¿Ha seguido vinculada al mundo militar de alguna manera después de su salida?

Si, estoy vinculada como Reservista de alta disponibilidad, y mantengo relación con la gente que pasó por mi vida , no todos. pero los militares son un mundo dentro de unn pañuelo, todos están unidos por una esquina, un punto en común.

¿Tuvo alguna ventaja para incorporarse al mundo laboral en la vida civil después de su paso por el Ejército?

No

¿Cómo se gana la vida después de su salida del Ejército? ¿Le ayudó la formación militar en su nueva etapa?

Después de terminar mi compromiso trabajé como conductora de autobús, luego me hice vigilante de seguridad, de ahí pasé a conductora de vehículos de recogida de basuras y peón de limpieza, puesto que dejé, por un Trabajo de Sepulturera (todo muy Masculino Jaaaaa, ojo estoy felizmente casada, con el que fue un soldado de reemplazo anterior, y con dos hijos. En mis últimos años en el Ejército pude obtener los carnets de conducir C y D, y a mi salida terminé de pagarme los carnets de cualificación Profesional y especializaciones para poder competir por un puesto de trabajo en la vida civil, porque. aunque tenía varías especializaciones, soy persona adaptable y de aprendizaje rápido de un cometido nuevo, esto en la vida civil no sirve y no se ve.

Si volviera a nacer, ¿volvería a hacer lo que hizo?

Si, siempre, pero llegaría más lejos, donde un decreto no me dejara fuera sin más motivo que la edad.

¿Cuál fue el motivo de dejar el Ejército, o fue el Ejército el que la dejó a usted?

Yo NUNCA dejaría el Ejército. Los legisladores nos dieron de lado a nosotros.

¿Se sintió abandonada por el Ejército después de su salida?

Sentí rabia y liberación, porque no fue una decisión mía terminar en el Ejército.

¿Recibió algún reconocimiento oficial por ser pionera en el Ejército?

Esto si que se hizo con las cien primeras mujeres en el Ejército, nos dieron el Premio 'Soldado Idoia', pero lamentablemente, como toda burocracia, no lo reflejaron en el expediente, al igual que el Premio Principe de Asturias a Los Cascos Azules, jamás se reflejó a los integrantes del premio en el expediente.

Una entrevista de MCCF para Tribuna Benemérita