icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

452e3dea 23d9 4071 85e6 c3caa27a10e6 1

El 1 de septiembre de 2025 se cumplieron 37 años desde que 206 mujeres ingresaron por primera vez en la Academia de la Guardia Civil de Baeza, formando parte de la histórica 94ª promoción. Aquel 1 de septiembre de 1988 marcó el inicio de una transformación profunda en una institución que, hasta entonces, había sido exclusivamente masculina.

Tras meses de formación, 197 de ellas recibieron sus despachos el 23 de junio de 1989, convirtiéndose en las primeras guardias civiles en patrullar las calles de España. Su presencia rompió barreras internas e impulsó un cambio de mentalidad en la sociedad y en la Guardia Civil

a4d1a35a 04fc 445c b4de 68f9a0cbdf80Este avance no habría sido posible sin la valentía de Ana Bibiana Moreno Avena, una joven que en 1987, con solo 17 años, solicitó ingresar en la Academia General del Aire para convertirse en piloto militar. Su solicitud fue rechazada por el Ministerio de Defensa por el simple hecho de ser mujer.

Ana no se conformó. Recurrió el veto y llevó su caso hasta el Tribunal Constitucional, que en 1991 dictaminó que aquella exclusión era “a todas luces inconstitucional”. Aunque ella no logró ingresar, su lucha fue el detonante que permitió la aprobación del Real Decreto que reguló la incorporación de mujeres a las Fuerzas Armadas. Gracias a su coraje, otras pudieron entrar. Gracias a ella, en 1988, las primeras mujeres llegaron a la Guardia Civil.

Hoy, ese camino que Ana Bibiana abrió con esfuerzo y convicción lo recorre la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, quien inicia su formación en la Academia General del Aire y del Espacio. Lo que en 1987 fue una puerta cerrada, hoy es símbolo de continuidad y progreso. El ingreso de Leonor representa no solo el compromiso de la futura jefa del Estado con las Fuerzas Armadas, sino también el reflejo de una sociedad que ha avanzado gracias a mujeres que se atrevieron a decir “no” ante la injusticia.

A principios de 2025, el porcentaje de mujeres en la Guardia Civil supera el 10%, alcanzando cifras cercanas al 10,5% del total de la plantilla. Aunque aún representan una minoría, su presencia ha transformado la Institución, aportando profesionalidad, diversidad y una visión más inclusiva.

Homenajeamos a las mujeres que abrieron camino y a quienes continúan haciéndolo cada día en la Guardia Civil. Su legado no se mide solo en historia, sino en presencia: en cada servicio, en cada patrulla, y en cada mujer que porta con orgullo el uniforme.

Un articulo de MCCF
Redactora Sección Mujer Guardia Civil