El Semanal de La Mancha, han realizado una entrevista a Antonio Mancera, Director de Tribuna Benemérita y creador de los Premios “FIEL EN EL DEBER”, por su interés la publicamos en nuestro medio. Esta es la entrevista:
Desde Lillo (Toledo), Antonio Mancera, guardia civil retirado, lidera Tribuna Benemérita, un medio digital especializado en la Guardia Civil, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas. Tras más de una década vinculado a medios del sector, Mancera decidió emprender este proyecto, acompañado de su equipo, con un objetivo claro: visibilizar el trabajo silencioso pero esencial que miles de agentes realizan a diario. En paralelo, ha impulsado los premios ‘Fiel en el Deber’, nacidos de una vivencia personal, que ya se han convertido en una cita de referencia en Castilla-La Mancha.
PREGUNTA.- ¿Cómo surgió Tribuna Benemérita?
RESPUESTA.- Tribuna Benemérita nace en 2023, tras mi salida de otro medio digital, con el que estuve más de una década. La razón de mi marcha fue el cambio de rumbo de la asociación a la que estaba vinculado ese medio. Ya no compartía sus fines tras el fallecimiento del presidente, así que decidí dejarlo. Todo el equipo que teniamos también entendieron que el enfoque había cambiado y también lo dejaron. Posteriormente llevaba tiempo sin salir de casa tras la muerte de mi mujer, y necesitaba ocuparme en algo, así que pusimos en marcha el medio, fundando este nuevo proyecto, respaldado por una asociación que le da cobertura legal.
P.- ¿Cuál es la filosofía del medio?
R.- Dar visibilidad. Esa es la palabra. No solo publicamos notas de prensa diarias —recibimos entre 30 y 50 de todas las comandancias del país—, sino que también destacamos actos institucionales y entrevistas a compañeros. Nuestro foco está exclusivamente en la Guardia Civil y otros cuerpos, lo que nos ha convertido en un medio de referencia dentro del ámbito no generalista.
P.-¿Y cómo ha sido el proceso de consolidación?
R.- Sorprendentemente fácil. Nos conocían de nuestra etapa anterior, lo que facilitó mucho las cosas. En apenas tres años nos hemos consolidado. Hace poco revisamos nuestras estadísticas y estábamos en torno a las 160.000 visitas diarias. Para ser un medio tan específico, es un éxito.
P.- ¿Cómo seleccionan las noticias que publican?
R.- No seleccionamos. Para nosotros, todos los servicios son importantes, desde el robo de una bicicleta en Soria hasta una gran operación nacional. Publicamos todo lo que recibimos de las Oficinas de Prensa de las Comandancias. Y no llamamos para ampliar, porque sabemos que interrumpimos su trabajo. Solo resultados, no seguimiento. Damos visibilidad a lo que ya se ha hecho, sin generar presión.
P.- ¿Cómo se financian?
R.- No tenemos publicidad ni subvenciones. Financio el proyecto con mis pagas extras. La publicidad que aparece en la web es gratuita, de amigos míos o de mi mujer. No queremos compromisos, porque eso podría condicionar nuestra independencia. Todo es altruista.
P.- Además del medio, ha impulsado los Premios Fiel en el Deber. ¿Cómo nacen?
R.- Surgen a raíz de un accidente personal en 2020. Íbamos camino del hospital con mi nieta, sufrimos un accidente y una patrulla de la Guardia Civil de Madridejos rescató a la niña. Mi mujer falleció. Al año siguiente envié cartas de agradecimiento, pero sentí que no era suficiente. Así nació el memorial, que luego derivó en los premios, con el objetivo de dar un reconocimiento público a los servidores públicos que salvan vidas o realizan actos ejemplares.
P.- ¿A quién van dirigidos los galardones?
R.- Comenzaron reconociendo a la Guardia Civil, pero hoy también incluyen a Policía Nacional, policías locales y Fuerzas Armadas. Se entregan premios por valores como el sacrificio, la excelencia, la lealtad, el servicio humanitario o la constancia. Y contamos con un jurado y un comité evaluador con representación de todos los cuerpos e instituciones civiles, para garantizar transparencia.
P.- ¿Reciben apoyo institucional?
R.- No lo hemos buscado. Queremos que los actos sean apolíticos. Solo contamos con el respaldo del Ayuntamiento de Lillo, y con eso nos basta. No queremos que se utilice con fines partidistas, y por eso evitamos invitar a cargos políticos, salvo al alcalde por ser anfitrión.
P.- ¿Qué proyección tiene la asociación que respalda todo este trabajo?
R.- Estamos constituidos como asociación histórico-cultural. Además de los premios, queremos organizar charlas, conferencias y actividades sobre la historia de la Guardia Civil. Ya tenemos una sección de historia en el digital, pero queremos ir más allá, aunque aún estamos arrancando.
P.- ¿Qué significa para usted el lema “Fiel en el deber”?
R.- Es un principio de vida. Viene de nuestra cartilla, que dice que el Guardia Civil debe ser fiel en el deber. Significa ser leal a tus principios, a tus valores, y servir a la ciudadanía. Es el espíritu que queremos promover con los premios y con todo lo que hacemos.
P.- ¿Cuál es su visión sobre la situación actual de la Guardia Civil?
R.- Es preocupante. Estamos perdiendo plantilla a un ritmo alto y la reposición es insuficiente. La percepción en muchos pueblos es que la Guardia Civil ha desaparecido, y eso afecta a la seguridad. Necesitamos promociones grandes durante varios años para recuperar efectivos. Hay un déficit de entre 12.000 y 15.000 agentes. Y eso no se cubre si no hay una apuesta firme por reforzar el cuerpo.
P.- Para quien no conozca Tribuna Benemérita, ¿qué le diría?
R.- Que nos visite. Que vea el trabajo diario de la Guardia Civil en todo el país. Que entienda que la labor que se hace muchas veces no tiene altavoz, y que ahí estamos nosotros para darla a conocer. Porque la Guardia Civil trabaja todos los días, con medios limitados, y su trabajo merece ser visibilizado.
Publicado en: El Semanal de La Mancha