icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

laura 6

En las tranquilas calles de Cantavieja, un pequeño municipio de Teruel donde la historia y la naturaleza se entrelazan, encontramos a Laura Grima Kamphuis, guardia civil destinada en el puesto de la localidad. Pero Laura es mucho más que una agente: es campeona de natación de Andalucía, miembro destacado del Equipo de Trail de la Guardia Civil, y un ejemplo de los valores que definen a la Benemérita.

En esta entrevista charlamos con Laura sobre su trayectoria, sus pasiones y cómo el uniforme verde se ha convertido en el motor de su vida.

Buenos días, Laura. Gracias por atendernos desde Cantavieja. Antes de sumergirnos en tu historia, ¿cómo es tu día a día en este destino?

laura 8Buenos días y muchísimas gracias lo primero por concederme esta entrevista, para mí es todo un honor poder darme a conocer dentro del cuerpo gracias a las diferentes modalidades deportivas que practico. Llevo destinada 3 años en Cantavieja, la “zona rural” que pocos conocen de este tipo de destinos y para mi ha sido todo un acierto encontrarme con Teruel ya que soy de Almería y estoy bastante lejos de casa. El día a día es bastante tranquilo, avisos varios, no como en un núcleo de ciudad pero lo que pocos saben es que estar destinada en un pueblo te hace acercarte muchísimo más al ciudadano y tener una misión más allá que el de servir y proteger. Aquí los avisos más complicados se dan en la época estival durante fiestas, en otoño con la recolecta de setas ya que hay bastantes desaparecidos y en invierno porque tenemos las pistas de esquí aquí cerca. Destacar también que en nuestra demarcación tenemos varios pueblos, como Cantavieja, considerados de los “Pueblos más bonitos de España” y la afluencia turística es bastante alta a lo largo de todo el año, por lo que vienen personas incluso de fuera del país y podemos encontrarnos con avisos de todo tipo.

¿Por qué Guardia Civil?

Desde la adolescencia tuve bastante claro que quería trabajar ayudando a los demás y no fue hasta los 17 que decidí empezar una vez finalizasen mis estudios, con la oposición para el acceso al cuerpo. Yo no tengo familia dentro del cuerpo, pero siempre se ha reconocido el trabajo que realizan en mi casa, de ahí que mi curiosidad por ver como desempeñaban su labor y las distintas especialidades fuese en aumento hasta una vez dentro que veo una infinidad de puertas abiertas hacia un montón de funciones y puestos que me llaman muchísimo la atención.

¿Qué significa el deporte para ti y como influyó para superar los retos durante tu preparación para ser guardia civil?

Para mí el deporte es un estilo de vida porque lo llevo practicando desde pequeña. A los cinco años tuve mi primera competición de natación, hasta el día de hoy que sigo compitiendo tanto en natación como en atletismo, en carreras de montaña, triatlones, maratones, medias maratones y ultra maratones. Para mí el deporte es algo más que moverse y estar en forma. A nivel profesional me ha abierto muchísimas puertas y he podido disfrutar de un largo recorrido hasta estar donde estoy en el día de hoy. A nivel personal me ha ayudado ya que la gente no se lo cree, pero el deporte verdaderamente es una terapia. Para mí el deporte durante la preparación de la oposición para ser Guardia civil influyó muy positivamente ya que era mi momento de desconexión del temario y de salir un poco de casa para realizar algo que me gustaba a la misma vez que estaba estudiando para conseguir un sueño por lo que lo compaginaba muy bien.laura 3

Eres campeona de natación de Andalucía y formas parte del Equipo de Trail de la Guardia Civil y de Salvamento y Socorrismo. ¿Cómo se consigue combinar el deporte de élite con el trabajo como guardia civil?

Combinar un deporte de élite con un trabajo como el de Guardia civil no es nada fácil y hay que tirar mucho de disciplina en aquellos días que te cueste un poquito más realizar los entrenamientos. También hay que tener en cuenta no llegar con fatiga al trabajo y que después de un día duro de trabajo tampoco apetece hacer los entrenamientos que muchas veces el entrenador me manda. Al final una persona que lleva entrenando toda la vida no le cuesta tanto compaginar el trabajo con la preparación para un campeonato importante pero sí que es verdad que yo he tenido muchos altibajos a nivel deportivo y gracias a mi entrenador de natación y de atletismo he podido retomar los entrenamientos en épocas donde a lo mejor he tenido que frenar un poco y he llegado en muy buenas condiciones a los campeonatos, y los resultados han seguido saliendo.

La esencia de la Guardia Civil, son sus valores. ¿Qué te ha enseñado la institución que aplicas en tu vida y en el deporte?

A lo largo de mi carrera deportiva antes de ser Guardia civil mis entrenadores me han enseñado muchos valores personales a la hora de competir porque hay que saber levantarse en esas competiciones donde los resultados no han salido. Ser responsable de los resultados y tener  la valentía, la determinación y la capacidad de confiar en el proceso, el espíritu de sacrificio y la responsabilidad de continuar sabiendo que el resultado al final va a salir después de un duro camino son algunos de los valores que definen la Guardia civil y yo he llevado dentro de mí en cada entrenamiento y cada competición y los aplico también en mi vida personal y todo en conjunto hace que pueda compaginar el mundo de la competición de élite con mi vida personal y profesional.

Cantavieja, tiene un ambiente natural especial, rodeada de un entorno montañoso espectacular. ¿Cómo influye esto en tu preparación como trail runner?

El estar destina en Cantavieja me ha ayudado muchísimo en mi preparación como trail runner ya que estamos a una altitud de unos 1.400 m y solamente dispongo de montaña para correr, a parte, no hay apenas asfalto donde poder entrenar mi otra disciplina como atleta. He mejorado muchísimo y me ha llevado a conseguir uno de mis mayores retos dentro de la Guardia civil que es estar en el equipo de carreras de montaña algo que para mí era impensable ya que la montaña era algo secundario y principalmente me dedicaba a nadar, por lo que combiné ambos deportes llevándome la sorpresa de que cuando bajaba a la costa a competir rendía muy bien, por lo que estar aquí me ha ayudado sin duda alguna.

laura 1Hablando de competiciones, ¿qué significa para ti representar a la Guardia Civil en eventos deportivos?

Para mí representar a la Guardia civil en eventos deportivos era el segundo sueño que tenía después de conseguir mi plaza. Siempre he practicado deporte y tenía muy claro que no lo iba a dejar de lado y que iba a dar lo mejor de mí para que se me reconociese toda mi trayectoria deportiva y sobre todo tener la oportunidad de disputar las competiciones que llevo hasta ahora y las que me quedan, porque si algo tengo claro dentro del cuerpo es que tengo muchísimas ganas de prosperar y de seguir creciendo como Guardia civil y como deportista. Estar en los equipos de los deportes que llevo practicando toda mi vida dentro de la Guardia civil llevando tan solo tres años solo me hace pensar que esto acaba de comenzar y que voy a conseguir todo lo que me proponga. Desde la primera competición, a la que fui estando de prácticas, tenía clarísimo que iba a seguir entrenando para conseguir todas las metas que me propusiese y así ha sido y será.

¿Cómo ha influido el deporte en tu día a día como guardia civil y al contrario?

El deporte ha influido muy positivamente en mi vida como Guardia civil, en ningún momento ha interferido de manera negativa, al revés, he tenido la oportunidad en este corto periodo de tiempo que llevo dentro del cuerpo, de demostrarme hasta donde puedo llegar y tener esa constante motivación que junto a la disciplina que tengo después de muchísimos años entrenando, me lleven constantemente a proponerme nuevos retos y objetivos. En este caso ha sido la última competición que he realizado de salvamento y socorrismo, después de haberme propuesto entrenar dos años completos para estar en el equipo de carreras de montaña. Disciplinas totalmente diferentes que requieren una preparación específica. Estar cumpliendo dos sueños a la vez cuando hace tres años para mí era casi impensable, solo puedo decir que ser Guardia civil y deportista no lo cambiaría por nada en el mundo.laura 2

¿Qué retos como guardia civil te quedan por cumplir, Laura?

Como Guardia civil me quedan muchísimos retos por cumplir y creo que algunos de ellos son incluso difíciles de pensar ya que soy una persona que siempre intenta superarse, siempre desde un punto de vista realista sabiendo que tengo que rendir tanto en el trabajo como en el deporte. Podría destacar que siendo amante del agua no descarto prepararme para entrar al GEAS, o siendo amante de la carrera y siempre pensando en competir en alguna de mis disciplinas podría plantearme también entrar a otra especialidad que requiera una condición física más específica. Tengo muchísimas ganas de seguir creciendo profesionalmente, que junto con mi vida deportiva sé que me van a llevar bastante lejos.

Estos años he estado muy enfocada compitiendo e intentando y logrando entrar en los equipos que quería por lo que el haberme abierto las puertas a conocer este mundo puedo decidir con más facilidad que quiero hacer de aquí en adelante.

¿Y en la vida real?

En mi vida personal tengo muchísimos retos en mente a nivel deportivo como por ejemplo realizar las Majors Marathon que son las siete maratones más importantes del mundo y ya estoy en lista de espera para realizar la primera el año que viene. También, y mi entrenador tiene conocimiento ya de ello, quiero prepararme un ironman, seguir corriendo en montaña y conquistar alguna de las cimas más importantes de los ultras que tenemos en nuestro país. En cuanto a la natación a día de hoy me encuentro compitiendo con mi club y lo seguiré haciendo hasta que mi cuerpo me lo permita. Me hace feliz poder mostraros lo que he hecho hasta ahora pero más feliz me hace todavía poder afirmar que todo esto no va a quedar en vano. Si algo me he enseñado a mí misma después de todos los retos que me he propuesto hasta ahora y he conseguido es que "puedes subir montañas y llegar a la cúspide de la montaña, que la verdadera cima la pone uno mismo".

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que quieren seguir tus pasos en la Guardia Civil?

A los jóvenes que tienen pensado entrar a la Guardia Civil lo primero que les diría sin duda alguna es que con ganas y esfuerzo se puede llegar muy lejos aquí dentro. Si han estado practicando deporte toda la vida la Guardia civil brinda un amplio calendario de competiciones que te hacen motivarte para entrenar y estar en un equipo con gente que comparte las mismas ambiciones que tú. Lo mismo les diría para el caso de que quieran realizar alguna especialidad o ascender, aquí nada es regalado como la plaza para acceder, hay muchísimo trabajo detrás y es un camino largo y complicado pero una vez dentro solo queda disfrutar de este maravilloso y ejemplar cuerpo y de encontrar tu sitio haciendo lo que más te guste.