27 de abril de 2007. Detención de tres miembros de ETA en la primera operación policial específica contra la organización terrorista realizada en el Reino Unido
La Guardia Civil de Lugo investiga a la supuesta autora de un delito de hurto
La Guardia en la localidad lucense de Ribadeo imputa en calidad de investigada a una vecina de Monterroso (Lugo), de 35 años de edad, como supuesta autora de un delito de hurto.
58 nuevos guardias civiles se incorporan a la Comandancia de Cádiz
En el día de hoy ha tenido lugar la presentación Guardias Civiles de todos los empleos, incluidos, de Guardias Alumnos en Practicas en esta Comandancia.
El año de 1965 comenzó con el teniente Santos Gómez Sáenz como jefe de la línea de Campamento, que integraba los puestos de Puente Mayorga y de Carteya, más el de Marinos
Personal de la Guardia Civil destinado en el puesto de "Príncipe Alfonso" (Campamento, San Roque) en 1965.
El puesto de Príncipe Alfonso, ubicado en las proximidades del antiguo hotel que tuvo tal denominación, había asumido en buena parte el testimonio histórico de otros dos antiguos puestos, tanto de la Guardia Civil como de Carabineros, que anteriormente habían desaparecido como tales
En 1965 había una casa-cuartel de la Guardia Civil en Guadalquitón, en el término municipal de San Roque.Todavía permanecen sus ruinas junto a un viejo pozo de agua
Teniente Ana María Muñiz Calvo, GRS nº 1: "La Guardia Civil es mas que un trabajo, implica sacrificio y brinda satisfacciones"
Hoy tenemos el privilegio y el honor de hablar con la Teniente Ana María Muñiz Calvo, destinada en el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) nº 1, de Madrid. Con una trayectoria de más 12 años en la Guardia Civil, nos ofrece una visión única y cercana sobre su trabajo en esta unidad de élite, las labores que desempeña el GRS y algún momento destacado que ha marcado su carrera.
Entrevista al sargento Raúl Vara, destinado en el COS e impulsor de la Carrera Solidaria de la Guardia Civil de Zamora
Hoy tenemos el privilegio de entrevistar al sargento Primero Raúl Vara, destinado en el COS de la Guardia Civil en Zamora, e impulsor de la Carrera Solidaria que la Comandancia zamorana realiza cada año con motivo de la Patrona del Cuerpo.
Entrevista al equipo de 4º de la ESO del Real Colegio Escolapios de Monforte de Lemos (Lugo) ganador de la VI Ciberliga Pre-Amateur
Hoy, tenemos la oportunidad de entrevistar a los recientemente proclamados ganadores de la VI Ciberliga Pre-Amateur de la Guardia Civil, un equipo de 4º de la ESO del Real Colegio Escolapios de Monforte de Lemos (Lugo).
María Isabel García Núñez, Capitán Jefa de la UPRONA de la Guardia Civil en Zamora: "La Guardia Civil ofrece mil posibilidades de ser, de conocer y de crecer profesional y personalmente"
Hoy tenemos el honor de entrevistar a la Capitán María Isabel García Núñez, recientemente ascendida y jefa de la Unidad de Protección de la Naturaleza (UPRONA) de la Guardia Civil en Zamora.
El Gobierno crea la Medalla Conmemorativa de Operaciones para honrar a las Fuerzas Armadas por su labor en la DANA
El Consejo de Ministros aprobó este martes la creación de la Medalla Conmemorativa de Operaciones, un reconocimiento oficial a la labor de las Fuerzas Armadas durante las devastadoras inundaciones causadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que asolaron el sureste español en octubre y noviembre de 2024.
Una ley limitará a la Policía la infiltración de agentes encubiertos
Sumar impulsa una ley para limitar a la Policía dónde infiltra agentes encubiertos. Pide prohibir que sea en movimientos sociales y sólo lo permite en casos de terrorismo o delitos graves
Imaginemos a dos guardias civiles sentados en el coche patrulla, uno de ellos, pensativo, con la mirada perdida piensa en voz alta: “Me temo que vamos hacia el fin de la Guardia Civil tal y como la conocemos”. El otro, mirando indiferente por la ventanilla del vehículo le responde: “Parece que va a llover”.
Agentes y vehículos de la Guardia Civil en Afganistán
El cainismo es una conducta animal, que suele darse por ejemplo entre pollos de aves rapaces para asegurar la supervivencia de uno de ellos acaparando la comida y la atención de sus padres en detrimento de la propia vida del otro. Según los expertos existen dos tipos de cainismo: el obligado y el facultativo. El cainismo obligado ocurre siempre en la especie animal que lo practica de forma habitual, al margen de condiciones ambientales; mientras que el cainismo facultativo puede darse o no en alguna especie determinada, ocurriendo generalmente cuando los recursos son escasos, este último es el más común de los dos.
Elijan ustedes el que más les convenga para lo que he catalogado como “cainismo policial español” y quédense con lo de español, porque es importante, ya que los españoles por naturaleza somos «cainitas».
Pero dejemonos de animales, aunque todo tiene que ver y si no que se lo pregunten al cabo de la Guardia Civil ingresado tras sufrir un infarto por un tema de acoso por parte de una funcionaria de Policía Nacional mientras desarrollaba su trabajo en Algeciras. Si consultamos la RAE, nos dice que el cainismo es una “actitud de odio o animadversión contra allegados o afines”, por tanto el «cainismo policial» sería «la actitud de odio o animadversión de un policía contra otros policías».
Pongamos algún ejemplo de “cainismo policial”, el pasado 2 de septiembre en Algeciras, una inspectora jefe de Policía Nacional provocó el infarto de un cabo de la Guardia Civil, al ser increpado y acosado por esta agente y varios policías a sus órdenes cuando el guardia civil junto a su compañero se encontraban desarrollando las funciones propias de su cargo en cuanto a Resguardo Fiscal se refiere. No era la primera vez. ¿Cainismo policial?, probablemente, ¿envidia por un servicio bien hecho?, seguramente, ¿oportunismo policial?, también. Aunque lo peor es que esta intromisión real en las competencias exclusivas de la Guardia Civil, ha salido a la luz pública porque el agente de la Guardia Civil tuvo que ser ingresado en estado grave.
Pero no es la única, ha habido más en esa zona. La UIP monta controles en el recinto portuario, la Brigada Móvil está presente en cada uno de los ferrys que vienen de Ceuta y controlan no sólo a pasajeros, también a vehículos y unos metros antes del control fiscal de la Guardia Civil, realizan incluso registros de mercancías y cacheos; hace unos años, cuando esta campaña orquestada desde el propio Ministerio de Interior no había comenzado, los agentes de Policía Nacional solo se limitaban a lo que les compete, al control de documentación de los procedentes de Tánger, ya que a los que procedían de Ceuta se les controlaban de modo previo al embarque.
Pero todo esto, las buenas formas, cambiaron desde que José Antonio Rodríguez, comisario de Policía Nacional, conocido por su cercanía al PSOE y por una especial animadversión hacia la Guardia Civil, fue puesto al frente del Gabinete de Coordinación de Estudios del Ministerio de Interior.
Volviendo a esta inspectora jefe, esta agente tiene alguna que otra intervención más de este estilo en su peculiar haber, ya que no sólo se cree, también se sabe impune, y aunque sigue la hoja de ruta que le han marcado, seguramente recibirá un «tirón de orejas», pero no por injerir en el trabajo de la Guardia Civil, si sucede será más bien por no seguir la hoja de ruta al pie de la letra, es decir, hacerlo de forma pausada, constante y sin hacer mucho ruido para que la opinión pública no se alerte, ya que suele entrar en las competencias de Guardia Civil como un elefante en una cacharrería, con ínfulas de grandeza, que hacen que incluso se permita el lujo de exigir que los agentes de la Guardia Civil cumplan únicamente sus órdenes, por encima de las de sus mandos naturales y por encima incluso de la propia Autoridad Portuaria, y que llegó a exigir en otro servicio, en el que guardias civiles habían encontrado en un camión 400 kilos de marihuana, le fuese entregado el alijo para ser ella la que practicase las diligencias y llevarse el mérito de un trabajo que no había realizado, no será la última, tanto de ella como de otros muchos de sus compañeros que suelen actuar igualmente de forma impune y siguiendo las directrices políticas, sin temor a represalias, ni de sus jefes directos, ni por supuesto del Ministerio de Interior. Al parecer hay muchos comisarios Villarejo en nuestro cuerpo hermano.
El comisario José Antonio Rodríguez, accedió a un puesto técnico que durante tres décadas había venido ocupando un coronel de la Guardia Civil, por decisión del propio Presidente del Gobierno, un puesto que ahora el Gobierno ha decidido quiterle el carácter de «técnico» para convertirlo en “político”, para de esta forma mantener en el puesto a este auténtico “comisario político”, a pesar de haber pasado a la situación de jubilado, convirtiéndolopara ello en la nueva Dirección General de Coordinación de Estudios.
De este “comisario político”, de esta dirección general dependen varias áreas, curiosamente todas las operativas están mandadas por comisarios de policía, excepto una, no operativa, que está al mando de una teniente coronel del Cuerpo; del “comisario político” de Sánchez en el Ministerio depende, además de la coordinación, las competencias y las relaciones entre los distintos cuerpos policiales, la administración de los fondos reservados del Ministerio, lo que nos llevaría, si fuesemos mal pensados, a entender la impunidad de los policías para ingerir en las demarcaciones y en las competencias de Guardia Civil, y lo que explicaría entonces que aquello que nos contaron como un descuido, algo accidental, la falta de esos fondos para la UCO, fue algo premeditado y a comprender el verdadero motivo por el que fue cesado el coronel Corbí, descabezar una unidad que venía acaparando éxitos, tanto en la lucha contra la delincuencia de cualquier tipo, como en el caso de las desapariciones más mediáticas.
En ciertos círculos políticos se comienza a escuchar que lo que se pretende para España es el modelo policial de Bélgica, donde la Gendarmería y la Policía Judicial fueron disueltas tras un escándalo entre ambos cuerpos policiales para crear una nueva policía. Lo malo es que ese modelo tiene sus lagunas, aquí no hay o de momento no se ha dado un “Caso Dutroux” que haga tambalearse a todo el Gobierno y que propicie la dimisión de algunos ministros; en principio porque aquí no dimite nadie y en segundo lugar, el principal y más sangrante para estos visionarios, es que la Guardia Civil está demostrando ser eficaz y eficiente. Evidentemente hay otros modelos en nuestro entorno más cercano, como el francés, el italiano, el portugués…, similares al español, y que junto a la Guardia Civil forman la Eurogendfor, la Fuerza de Gendarmería Europea, modelos policiales similares al español y que funcionan bien, principalmente porque no tienen injerencias políticas y que al parecer los lideres de esos círculos políticos no han conocido todavía, o no han querido conocer.
Se está permitiendo e incrementando esa intromisión en las competencias exclusivas que la ley marca para la Guardia Civil no solo a Policía Nacional. Ahora tenemos también el ejemplo de los Mossos de Escuadra, que sin ningún pudor han presentado su “policía marítima”, aunque sin competencias legales para ello, y lo han hecho con el beneplácito del propio Gobierno central, que además a través del Ministerio de Fomento formará a los patrones de estas embarcaciones. Todo muy surrealista, es decir absurdo e irracional..
Esta campaña orquestada, esta verdadera hoja de ruta viene de largo, precisamente en septiembre de 2019, Policía Nacional desplegó en la sierra madrileña, un gran número de medios y de personal que presentó de forma ostentosa ante la opinión pública, tanto a través de los medios de comunicación afines al Gobierno, como a través de una campaña en redes sociales, donde se hacía énfasis del trabajo de Policía Nacional silenciando y obviando el trabajo de Guardia Civil y sus distintos especialistas en la zona, trabajo en el que llevaba el peso el benemérito instituto al desarrollarse el caso en su demarcación y siendo competentes, con personal, material y medios especializados para hacerlo, pero era un caso mediático, ya que se trataba de hallar a Blanca Fernández Ochoa, desaparecida, y cuyo cadáver fue encontrado finalmente por un guía del Servicio Cinológico del Instituto armado y su perro, fue una más, un patinazo que además les salió mal, porque entonces, ni siquiera el ministro de Interior que había enviado a Policía Nacional a quedarse con el caso, pudo pasar por encima de las competencias de la Guardia Civil.
Hay otras muchas, sobre todo en casos y operaciones mediáticas o cuyos resultados pueden llegar a serlo, si no hay cámaras no se acercan. Pero es curioso ver, cada vez que hay un caso que lleva Guardia Civil en su demarcación y hay periodistas y cámaras en el lugar, como una patrulla o un vehículo oficial de Policía Nacional está cerca, acaparando los primeros planos.
Una intromisión que con el tiempo puede llegar a provocar, como en el caso de Algeciras, además de incidentes entre cuerpos policiales, resultados más graves.
Alguien entiende que se envíe a ocho funcionarios civiles, con armamento de guerra, con uniformes militares, utilizando vehículos militares, a una misión militar liderada y coordinada por el Ministerio de Defensa, a una zona de guerra, donde durante 20 años la Guardia Civil estuvo desplegada junto a las Fuerzas Armadas y donde los guardias civiles demostraron ser eficaces y eficientes, además de competentes para estar allí, si no fuese por una decisión política para desplazar a la Guardia Civil de sus competencias y sus cometidos específicos, entre las que la Ley destaca la de “Desempeñar misiones de carácter militar bajo dependencia del Ministerio de Defensa”, pues alguien decidió enviar a ochos policías, GEOS sí, pero policías civiles en una misión militar, no es el primer caso en que este grupo ha participado en operaciones que no son directamente competencia suya, ya enviamos a los GEOS como especialistas de montaña a demarcación de Guardia Civil, donde ya había unidades específicas y especializadas en rescate de montaña como los GREIM, con más experiencia y más medios, metiéndolos “con calzador”, por decisión política, en la búsqueda de Blanca. Y si alguien no lo entiende, lo comprenderá menos al saber que una decena de comisarios de Policía Nacional han realizado ya el curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, incongruente ¿verdad?, pues todo esto sólo se puede entender si tenemos claro que todo forma parte de una hoja de ruta para menoscabar la imagen y poner en cuestión las funciones de la Guardia Civil, haciendo ver que la policía civil puede asumir funciones militares. Algo así como una policía político-civico-militar, fácil de manejar políticamente, una incongruencia de aquellos que se quejaban del carácter militar de la Guardia Civil y ahora pretenden asumir ese carácter militar; de momento los hemos visto desfilar junto a las Fuerzas Armadas, realizar el Homenaje a los Caídos como si de militares o guardias civiles se tratase y pronto los veremos en el izado de la bandera el día de la Hispanidad o de las Fuerzas Armadas o celebrando el día del Veterano junto a militares y guardias civiles, y si no, al tiempo.
Con el tiempo puede que veamos a voluntarios de Protección Civil armados, en misiones internacionales, como “apoyo” a las unidades militares.
ANTONIO MANCERA CÁRDENAS
Guardia Civil retirado
Miembro de la Asociacion española de Militares escritores
Estamos en la era de la tecnología, y cualquier aspecto de nuestra vida, pasa por las redes sociales, y es que aunque nos creamos muy modernos, no dejamos de ser “la vieja del visillo”.
La noticia saltaba sin que a algunos nos extrañase, "La Sala Segunda del Tribunal Supremo abre una causa especial contra el diputado de Podemos en el Congreso Juan Antonio Delgado Ramos, ex miembro de la Guardia Civil".
EDITORIAL: La obsesión de EH Bildu por las Fuerzas de Seguridad, una cacería heredada de la banda asesina ETA
Por Antonio Mancera Cárdenas, Director Tribuna Benemérita
Mientras algunos luchamos por mantener viva la memoria de las víctimas de ETA en España, el entorno de la banda asesina, hoy enquistado en las instituciones democráticas bajo el paraguas de EH Bildu, sigue empeñado en reescribir la historia.
EDITORIAL: Los trabajadores de Otegi y la memoria de las víctimas silenciadas
En el reciente Aberri Eguna, Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, pronunció un discurso que, lejos de unir, reaviva el dolor de un pasado que aún sangra: “Este es un país que ha construido su imaginario, su historia y su futuro sobre el esfuerzo de miles de trabajadores y trabajadoras, de gentes que han sabido mantener no solo la memoria, sino vivas nuestras banderas y nuestros objetivos últimos”.
EDITORIAL: Aitor Esteban miente: La Guardia Civil sigue siendo pilar esencial para la seguridad en el País Vasco
La reciente declaración de Aitor Esteban, asegurando que el PNV ha conseguido que la Ertzaintza haya sustituido a la Guardia Civil en puertos y aeropuertos del País Vasco, es una afrenta a la verdad y un intento de desdibujar el papel crucial de la Guardia Civil en esa comunidad autónoma española.
La Guardia Civil, una vez más, se enfrenta a una lenta agonía, en esta ocasión con la más que cuestionable oferta de empleo público estimada para este año en 3.118 agentes, a toda vista insuficiente para paliar la pérdida de agentes que por edad, enfermedad o fallecimiento sufre la Institución cada año y que actualmente mantiene un déficit de plantilla que ronda los 12.000 agentes.
Como guardia civil retirado, se lo que supone el peso del uniforme y la exigencia de llevarlo con responsabilidad, como guardia civil que ingresó en la época de los 80, se la importancia de salir de servicio con la confianza de que pase lo que pase, el compañero que tienes al lado dará su vida por ti, como lo harías tú por él.
San Hermenegildo: El alma inmortal del mártir cuyos valores inspiran a los veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil
Cada 13 de abril, la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil alza su mirada hacia San Hermenegildo, su patrón desde 1957, en una festividad que trasciende lo ceremonial para convertirse en un homenaje vivo a la constancia, el honor y la lealtad.
La gran batalla naval del BNG contra la españolización de los barcos de la Armada y de la Guardia Civil
En un giro digno de una epopeya marítima, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha decidido izar la bandera de la indignación lingüística y zarpar contra un enemigo implacable: los nombres en castellano de los buques militares y de la Guardia Civil.
Juan José Catón Vázquez, Juan Carlos González Rentero, Alberto Alonso Gómez, Vicente Javier Domínguez González y Juan Mateos Pulido, guardias civiles asesinados por ETA el 25 de abril de 1986
IN MEMORIAM
Poco después de las siete y cuarto de la mañana del 25 de abril de 1986, cinco miembros de la Guardia Civil resultaron muertos, y cuatro más heridos graves, en un atentado terrorista con coche-bomba cometido por ETA en pleno centro de Madrid.
Juan Bautista García, guardia civil asesinado por ETA el 17 de abril de 1979
IN MEMORIAM
En torno a las tres de la madrugada del 17 de abril de 1979 un camionero encontró herido en el kilómetro 43 de la carretera de Irún al guardia civil JUAN BAUTISTA GARCÍA.
La Guardia Civil de Burriana (Castellón) rescata a dos personas de un incendio intencionado en la localidad y detiene al autor por tentativa de homicidio
La rápida actuación de la Guardia Civil en Navaluenga (Ávila) salva la a un varón en parada cardiorrespiratoria
Durante la tarde de hoy, efectivos de la Guardia Civil del Puesto de Navaluenga, han intervenido con celeridad y eficacia en un incidente de extrema gravedad ocurrido en las pistas de pádel municipales de la localidad.
Guardia Civil y mujer a la vanguardia: Mujeres al frente de la lucha contra el crimen organizado
En el salón Tomás Alvira de la Asociación Prohuérfanos de la Guardia Civil, se celebraron las jornadas que reconocen el valor de las mujeres en la investigación policial, la lucha contra las organizaciones criminales y en concreto contra el narcotráfico.
Mari Carmen Hernández Alonso, guardia civil, una vida de servicio y compromiso
Hoy, la guardia civil Mari Carmen Hernández Alonso pasa a la reserva tras 35 años, 6 meses y 2 días de servicio a la ciudadanía. Su trayectoria en la Guardia Civil ha estado marcada por la vocación, el esfuerzo y la profesionalidad.
La guardia civil Ana Acevedo, noquea barreras y rivales, invicta en el boxeo profesional
Ana Acevedo, la única boxeadora profesional en la Guardia Civil, continúa escribiendo su historia de éxito tanto dentro como fuera del cuadrilátero. Con un récord impecable de cinco victorias en cinco combates, Ana demuestra que la disciplina y la pasión pueden llevar a grandes logros.
María del Carmen Villanueva Benítez, guardia civil, recibirá el reconocimiento del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera con la iniciativa “Tributo a las Nuestras”
Se le ha dedicado el mes de diciembre de 2025 en la agenda anual de igualdad del ayuntamiento jerezano.
180 Años de Honor y Sacrificio en la Guardia Civil
En el corazón de España, la Guardia Civil se ha erigido como un baluarte de orden, honor y sacrificio durante sus 180 años de historia. Desde su creación, esta institución ha sido un símbolo de protección y servicio, forjado en los valores que han guiado a cada guardia civil: lealtad, coraje e integridad.
Guardianes de la memoria. El Legado del “Equipo Víctimas del Terrorismo Guardia Civil".
En el tejido de la historia, hay hilos que no se deshilachan, aunque el tiempo insista en desdibujarlos. Son las historias de valentía, de sacrificio, de aquellos que entregaron todo por un bien mayor y que merecen ser recordados con admiración y respeto.
El Coronel de la GC Jesus Nuñez, Delegado de AEME para Andalucía presentó en Algeciras el libro ” Sufficit animus”
La obra relata el arrojo de los integrantes de la Decima Flotiglia MAS, infiltrada en España para boicotear la base naval de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
I CICLO AEME /23, :El rol de China en la geopolítica del siglo XXI
CICLO AEME /23 QUO VADIS CHINA
El pasado jueves, día 9, la Asamblea General de China eligió a XI Jinping como Jefe de Estado del país de la Gran Muralla, lo que viene a confirmar que va a continuar la actitud agresiva china en el teatro geopolítico mundial creando una gran inestabilidad e incertidumbre, habiendo desaparecido la tradicional política de Pekín de crecimiento económico armonioso.
El cabo caballero legionario Muro en el pelotón de Castigo
Recibía el sobrenombre de «El periódico» por los múltiples tatuajes que decoraban su piel cetrina; de hecho, era una broma habitual en las duchas heladas del Cuartel de la Concepción, en Ronda, pedirle que se diera la vuelta: «Mi cabo ya le he leído la espalda. A ver, pase la página».
Un agente de Policía Nacional fuera de servicio salva la vida de un hombre en el barrio de Chamberí (Madrid)
El día 9 de enero, un policía fuera de servicio acudió a la llamada de auxilio de una mujer en la calle, en el madrileño barrio de Chamberí. Su marido, de 90 años, se había mareado y no podía levantarle.. Otros dos caballeros cruzaron desde la otra acera tras de él para ayudar.