"El guardia civil será siempre un pronóstico feliz para el afligido...",
Esta frase, recogida en uno de los artículos de la Cartilla del Guardia Civil, no es baladí, hace referencia de forma clara al espiritu ahumadiano, al espiritu benefactor y humanitario del guardia civil, a lo que significa e implica ser guardia civil y pertenecer al Cuerpo, significa que somos beneméritos y lo demostramos cada día. Un grupo de guardias civiles, que forman parte de la Asociación de Guardias Civiles Solidarios, ha organizado un convoy de 31 camiones articulados, para llevar a la frontera Ucraniana mas de 300 Toneladas de ayuda humanitaria. Hoy entrevistamos al presidente de Guardias Civiles Solidarios, José Cabrera sobre este viaje y lo que significa:
- Desde 2003 llevando esperanza y solidaridad a quien lo necesita, no solo a nivel nacional, sino internacional, ¿Háblanos un poco de la asociación y de los proyectos que hasta ahora habéis culminado?
La Asociación Guardias Civiles Solidarios en adelante AGCS, se creó con el fin de ayudar de una manera mas organizada y amparada bajo unos estatutos que resumen cuales son nuestras finalidades, en ellos se detalla el colaborar en situaciones de emergencias tanto nacionales como Internacionales, ese es nuestro fin, ayudar todo lo que podamos y donde sea necesario; hasta el momento hemos llevado a cabo 492 actuaciones humanitarias de todo tipo, ayudamos a compañeros y a sus hijos, e incluso a alguna viuda, tambien lo hacemos con otras instituciones tanto publicas como privadas y cuando podemos marcamos una campaña Internacional en algún lugar necesitado y hasta allí nos vamos para entregar la ayuda en mano y certificar su entrega, de esta forma hemos actuado en Ecuador, Nepal, República Dominicana, Honduras, y otros muchos países.
- Vuestros proyectos solidarios van desde la ayuda a personas particulares, como las últimas campañas de ayuda a Encarnación, viuda del guardia civil Antonio León Lozano o la que realizasteis para Iker, un niño de 5 años familiar igualmente de una compañera, pero también grandes campañas como la última que habéis realizado tras la erupción del volcán de La Palma, ¿Vuestra solidaridad no tiene límites?
Los límites se los marca uno mismo, en esta vida “si quieres puedes”, y no hay nada imposible lo digo por experiencia, si crees en algo, culminará con éxito con toda seguridad, hemos realizado campañas sin tener dinero y hemos podido sufragarlas de los donativos que muchísima gente nos entrega para llevarla a cabo, esto es así por que no tenemos subvenciones ni las queremos, vivimos de lo que sembramos y como veréis no paramos, ello sumado a que nadie cobra por su trabajo nos da un beneficio respecto de otras entidades similares que tienen que abonar nóminas fijas u otros gastos, en la AGCS se emplea todo el dinero en hacerla rodar y en ayudar; Encarnación se puso en contacto con nosotros para pedirnos ayuda pues arrastraba deudas de hace cuatro años, siempre ha vivido debiendo dinero y llegó un momento muy delicado en el que le iban a embargar sus pensiones e le iban a desahuciar , hemos sido capaces poco tiempo de pagarle muchas deudas, que recuerde dos préstamos, dos tarjetas, dos impagos indebidos a la seguridad social y algunas cosillas más, la hemos dejado a 0 deudas y podrá si quiere hacer una vida totalmente normal con su hijo afectado de una minusvalía de más del 90%.
En La Palma tambien hemos colaborado recientemente y seguimos haciéndolo, enviamos material de trabajo a los equipos que se encargaban de limpiar las cenizas, tambien unas cuantas toneladas de sueros hidratantes posteriormente se desplazaron cuatros asociados para ayudar y realizar compras de electrodomésticos y otras faltas que gente sin recursos tenían, como digo aún seguimos ayudando.
- Sabiendo que no es vuestra primera campaña de ayuda a las víctimas de un conflicto bélico o de grandes desastres naturales por todo el mundo ¿Es esta campaña de ayuda a las víctimas de la guerra de Ucrania vuestro mayor reto humanitario hasta ahora?
El primer conflicto bélico en el que ayudé se remonta a unos cuantos años atrás, a la finalización de la guerra en Kosovo, en aquella me embarqué en una campaña de ayuda dirigida a los niños, fue duro ver a estos andando por la nieve sin calzado, no había de nada; la experiencia en todos estos últimos años nos ha beneficiado mucho, cada vez trabajamos más rápido y de una forma más ordenada por ello hemos sido capaces de movilizar y gestionar la recogida de 300 toneladas de ayuda de primera necesidad, era un reto a contrarreloj y lo hemos logrado con la ayuda de diferentes organizaciones y empresas que saben como trabajamos y les infunde seguridad, en diez días teníamos este material, dinero para hacerlo posible y lo más difícil la logística de hacerlo llegar hasta Polonia y certificar que efectivamente llegará donde sea más necesario.
Existen infinidad de organizaciones e instituciones que han realizado grandes recogidas y ahora no saben com trasladarlas, es una pena, las cosas hay que hacerlas por partes y nosotros marcamos fases, hasta que una de ellas no está gestionada no abrimos la siguiente, así trabajamos.
No hay retos para nosotros, lo acabamos de demostrar con la ayuda para Ucrania, quizá lo más difícil sea tener que compaginar el trabajo con la asociación y con la familia, hemos estado diez días como se dice “a piñón”
- ¿Cómo surgió la idea de esta campaña en concreto?
Simplemente a ver las noticias pensamos en que debíamos de activarnos para ayudar pues sería muy grave los efectos de la invasión, se propuso y nos pusimos a funcionar, tengo una Junta con ganas de trabajar y no hay problema en ello; estábamos ya trabajando para ir este año hasta la selva del Amazonas, variamos los planes y el rumbo, teníamos que estar allí porque sabemos que nuestra ayuda es importante
- Para lleva a cabo este proyecto lo habéis dividido en varias fases, captación de fondos, recogida de material de ayuda y en este momento os encontráis en la fase del transporte. ¿Cuánto material habéis recaudado y que medios habéis conseguido para su transporte?
Ya pasamos de los 20.000€ y esos nos da tranquilidad aunque debemos seguir recaudando pues los gastos son elevados, porque vamos a mover un gran convoy desde España hasta la frontera Polaca con Ucrania; sobre el material rondamos los 300.000 Kgrs de ayuda, tuvimos que dejar varios miles de kilos de ropa y pañales porque ahora ya no los quieren, viajaremos en un convoy formado por 11 tráiler y dos vehículos de apoyo, en total 22 conductores, 6 Guardias Civiles de la AGCS y 3 reporteros de diferentes medios de comunicación.
- ¿Cómo se planifica una caravana de 13 vehículos, 11 trailers y dos vehículos de apoyo y seguridad, a través de media España y de media Europa?
Bueno quizá esto sea lo más fácil, hemos marcado rutas secretas de viaje esperamos estar en Polonia en algo más de dos días, los choferes de los camiones saben desenvolverse por la zona, hay polacos, Ucranianos y Españoles y nosotros que también les apoyaremos con seguridad y otras cuestiones logísticas, la empresa Castillo Trans hace el resto que no es poco, ellos trabajan en el transporte y saben como hacerlo. Las embajadas de los países de paso ya estan informadas de nuestro paso, la AECID de la que somos miembros también y el Cuerpo a través de su Gabinete Técnico.
- Imagino que gestionar el paso de este gran convoy de ayuda humanitaria, a través de las diferentes fronteras no ha resultado fácil…
Al encontrarnos en Europa esperamos no tener problemas, se trata de un convoy de ayuda humanitaria y somos Policías, no le veo más problema.
- Una vez en la frontera polaco-ucraniana, ¿cómo gestionareis la entrega de todo el material recogido?
Tenemos ya gestionadas varias fórmulas que por seguridad no podemos desvelar aún, pero nos aseguraremos que las miles de ilusiones que transportamos lleguen donde mas falta hagan
- Han sido muchas personas a título personal, muchas empresas, muchas instituciones, muchas asociaciones, las que se han volcado con vuestro proyecto humanitario…
Si, en cada campaña que realizamos ganamos asociados, empresarios, instituciones y seguidores en nuestras RRSS, cuando colaboran por primera vez, posteriormente siguen haciéndolo por norma, además todos los donativos son desgravables en la Declaración de la Renta
- ¿Habéis contado de alguna forma con el apoyo de la Guardia Civil a nivel institucional o de las asociaciones profesionales?
Siempre ponemos en conocimiento del Gabinete Técnico del Cuerpo las campañas que abrimos, siempre nos lo agradecen, sí que echamos de menos apoyo institucional, como ejemplo ponemos la presente campaña de ayuda para Ucrania, seguramente será el convoy más grande de España e incluso de Europa que mueve una organización no gubernamental, recordemos que son 300 toneladas, tristemente nadie nos ha llamado de forma oficial para ofrecer ayuda o interesarse por la misma.
- Sé que os desplazareis seis guardias civiles pertenecientes a la asociación, pero ¿cuántas personas más os acompañan para poder llevar esta ayuda hasta Ucrania?
Así es, además como hemos dicho nos acompañan 22 conductores y 3 personas de diferentes medios de comunicación
- De terminar el servicio a inmediatamente embarcarte en un viaje de varios días y miles de kilómetros ¿Qué supone para ti y para tus compañeros, como guardias civiles, el poder llegar a través de vuestras campañas solidarias y humanitarias a quienes más las necesitan?.
Es muy duro acabar el servicio y embarcarte en una aventura de este tipo quizá debieran de existir mejoras para los compañeros que realizan este tipo de colaboraciones que aunque son voluntarias creemos que tendrían que estar mejor miradas y con más facilidades, sobre el llegar a las personas que nos necesitan es una situación indescriptible, ver sus caras de agradecimiento y conocer sus historias paga todo el esfuerzo que estamos realizando
- Salisteis el 21 de marzo ¿Cuando tenéis proyectado llegar a la frontera de Ucrania?
Si salimos el día 21 de marzo a las 11:00 AM desde Benejuzar, localidad donde está ubicada la central de la empresa de Castillo Trans, esperamos estar repartiendo ayuda pasados tres días, aunque es difícil saberlo de forma segura, pues cada día cambia la situación del País, nos vemos pronto.
Una entrevista de Antonio Mancera Cárdenas para TRIBUNA BENEMÉRITA