Las irregularidades fueron detectadas en el puesto de la localidad castellonense de Nules. El sargento de la Guardia Civil que fingió el seguimiento de una víctima de violencia de género muerta ya fue sancionado por el Cuerpo en 2011
Un sargento y tres agentes de la Guardia Civil de la localidad de Nules, en la provincia de Castellón, resultaron detenidos el pasado 19 de febrero por mantener el seguimiento a una víctima de violencia de género a pesar de que había fallecido en 2021 por causas ajenas a los hechos que originó esa protección.
La detención de los cuatro agentes es por presuntas irregularidades, ya que estarían aparentando que realizaban un servicio a todas luces innecesario. Los cuatro guardias civiles de Nules que fueron apartados se encuentran actualmente de baja o en la reserva, según ha informado la subdelegada del Gobierno en la provincia de Castellón, Antonia Valls.
Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón detectaron supuestas irregularidades en el seguimiento de una mujer víctima de violencia de género, que se mantenía a pesar de que llevaba fallecida desde agosto de 2021, y cuya causa de la muerte no estaba relacionada con la violencia de género por la que estaba incluida en el sistema de vigilancia.
Según ha informado ABC, citando a la vez la información avanzada por Radio Castellón Cadena SER, los agentes que se tenían que encargar de llevar a cabo los controles rutinarios que establece el protocolo de seguimiento de VioGén han sido apartados del cuerpo tras descubrirse que supuestamente seguían llevando a cabo informes de visita a la víctima, que había fallecido en 2021.
El pasado 19 de febrero de este año la Guardia Civil procedió a la detención del sargento y de los tres agentes e instruyó las diligencias oportunas, que fueron remitidas a los juzgados de Nules, han confirmado fuentes del instituto armado.
La subdelegada del Gobierno en la provincia de Castellón ha afirmado que no quiere poner «ninguna duda» en el trabajo ni del instituto armado ni de la Policía Local en aquellos municipios donde existe convenio porque «hacen un trabajo encomiable en la protección de estas víctimas y este hecho no puede desvirtuar todo el trabajo que se está haciendo y que se está haciendo muy bien desde hace mucho tiempo».
Valls ha subrayado que en este momento este hecho hay, de un lado, unas irregularidades administrativas que están en el proceso reglamentario en esta vía y, de otro, la vía judicial en los juzgados de Nules y será el órgano correspondiente el que concrete el tipo de delito que se ha producido.
En esta línea, ha explicado que, por parte de la Guardia Civil, se detectaron irregularidades por unas supuestas referencias en el sistema VioGén que correspondían a una mujer que había fallecido «tiempo atrás».
La Guardia Civil abrió diligencias y se detuvo a los cuatro agentes, que no se encuentran activos en estos momentos: el sargento está en la reserva y los otros tres efectivos de baja, según ha concretado la subdelegada, que ha incidido en que los hechos están en manos del juez que será el que finalmente decida sobre este caso.
Valls ha insistido en que fue la Guardia Civil quien detectó los indicios de la supuesta irregularidad y llevó a cabo un trabajo «arduo» y «riguroso» que permitió «destapar» lo sucedido, un hecho que se ha comprobado este año aunque «viene de tiempo atrás». En todo caso, ha hecho hincapié en que la mujer que estaba incluida en el sistema VioGén falleció por causas naturales sin relación con el motivo que la llevó a estar protegida.