icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 asesino fiti etarra

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se opone a la excarcelación del asesino etarra José María Arregi Erostarbe, alias ‘Fiti’. 

El Ministerio Público no se opone a otros siete terceros grados aprobados por el Ejecutivo nacionalista de Iñigo Urkullu, los primeros tras asumir las competencias penitenciarias

El Gobierno vasco le concedió en febrero el tercer grado, que le permite seguir cumpliendo condena fuera de la prisión.

La misma medida adoptó la Consejería de Justicia del Ejecutivo de Iñigo Urkullu para otros siete reclusos de ETA, pero el fiscal no ha apreciado motivos en el resto para recurrir su semilibertad, según ha informado a El Confidencial, citando fuentes jurídicas.

El Ejecutivo autonómico asumió en octubre las competencias penitenciarias. Estos ocho presos de ETA son los primeros a los que la Administración regional concede el tercer grado.

Es una decisión que compete a la Consejería de Justicia, de la que dependen ahora las prisiones vascas a las que el Gobierno central de Pedro Sánchez lleva años trasladando reclusos de la organización terrorista, disuelta en 2018. Sin embargo, muchas de las decisiones que afectan a los reclusos etarras siguen dependiendo en última instancia de la Audiencia Nacional.

El fiscal tiene la posibilidad de recurrir la concesión de terceros grados ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Según marca la ley, para acceder a esta medida de semilibertad es necesario, entre otros requisitos, colaborar con la Justicia y pedir perdón a las víctimas.

Este último punto ha generado controversia entre los distintos estamentos con voz en esta materia.

La última doctrina de la Audiencia Nacional dice que ese perdón no puede ser genérico, sino individual y personalizado a las víctimas concretas.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"