El pasado 16 de julio en la localidad toledana de Magán, miembros de la Hermandad de Guardias Civiles Auxiliares, escoltaron a la Advocación de la Virgen del Carmen por las calles de la localidad, junto con las Autoridades locales y una gran afluencia de público durante el recorrido.
La devoción a la Virgen del Carmen surge en el Monte Carmelo (Israel) en el siglo XII. Un grupo de peregrinos y cruzados desencantados por los horrores de la guerra deciden retirarse en el pequeño valle de Wadi-es-Siah. En dicho valle vivió el profeta Elías, el más importante de los profetas de Israel, junto a su discípulo el profeta Eliseo. Es en esta parte del Monte Carmelo (Karmel significa en hebrero “jardín”) donde establecen sus ermitas asistiendo diariamente a una capilla dedicada a la Virgen María. De aquí el origen de la devoción: La Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, o del Carmen.
El valle de Wadi-es-Siah es pequeño y angosto. Desde las ermitas de aquellos primeros carmelitas tenían una visión sin igual del Mar Mediterráneo. Es una estribación del Monte Carmelo que mira al mar. Es así como la capilla de la Virgen del Carmen se convierte en faro espiritual para los navegantes, recibiendo el sobrenombre de Stella Maris (Estrella de los Mares). La Virgen del Carmen se convierte en la patrona de las gentes del mar, a la que invocan en medio de la tempestad.
Tras la expulsión de los cristianos de Tierra Santa estos ermitaños se ven obligados a emigrar a Europa donde la Iglesia les pide que se refunden en Orden Mendicante. Sin embargo, en el año 1251 la Orden de los Carmelitas atraviesa serias dificultades, viendo amenazada su propia existencia. El padre General de la Orden San Simón Stock pide un signo de protección a Nuestra Madre. Su oración es escuchada y se le aparece la Virgen del Carmen entregándole una prenda de su propio vestido, el Escapulario, diciéndole: “Éste es para ti y los tuyos un privilegio. Quien lo porte será salvado de todo”. Es así como se difunde en toda Europa y después en todo el mundo la devoción a la Virgen del Carmen como intercesora en el purgatorio.
Por parte de la HGCAE estuvieron presentes su presidente nacional D. Fernando Sanandrés, secretario nacional D. Marco Aurelio Sigano, delegado de CCAA Castilla-León D. José Giménez, y socios D. Miguel Damiani y D. Antonio Sánchez.
Desde la HGCAE, dar las gracias a la Hermandad de la Virgen del Carmen de Magán (Toledo), y en especial a su presidente, por brindarnos el gran honor de escoltar a la imagen de Ntra. Sra. del Carmen, así como a las acompañantes de la HGCAE en tan significado día.
DELEGACIÓN NACIONAL DE PRENSA HGCAE