Seguridad Privada
SOMOS LO QUE DEFENDEMOS - CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
- Detalles
- Escrito por: YOUTUBE
- Categoría: Vídeos
El pasado miércoles 24 de septiembre se izó por primera vez la bandera de España en el nuevo cuartel de la Guardia Civil en Utrillas (Teruel), después de que el martes por la mañana se iniciara el traslado desde las antiguas dependencias hasta la nueva casa cuartel.
Después de un primer recorrido por parte del Cantábrico, con presentación y jornada de puertas abiertas en el puerto de Santander, el patrullero oceánico “Duque de Ahumada” del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR) ha llegado esta noche a su base en el puerto de Cádiz.
Un ocupante de una narcolancha ha fallecido en la madrugada de este sábado, 20 de septiembre, tras producirse una colisión contra una embarcación de la Guardia Civil en aguas del Estrecho, en Algeciras (Cádiz)
El Reglamento de Servicio de la Guardia Civil de 1844 estableció normas estrictas sobre la entrada en domicilios, la colaboración con jueces y la protección del orden público. La Guardia Civil, junto a fuerzas de protección y del ejército, realizó en 1845 una operación en el Campo de Gibraltar que culminó con la captura de delincuentes armados y el hallazgo de material ilícito en Algeciras
El reglamento fundacional de la Guardia Civil de 1844 reguló la labor de comisarios y celadores de protección y seguridad pública, figuras que desaparecerían pocos años después
La Guardia Civil, los comisarios y los celadores (I)
El 17 de septiembre de 1882 la Guardia Civil se consolida como el primer y único cuerpo policial de España en ser considerado Policía Judicial tras la publicación del Real Decreto de 14 de septiembre de ese mismo año, que aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuyo precepto 283 establece que constituirán la Policía Judicial y serán auxiliares del Ministerio Fiscal, de los Jueces de instrucción, y de los municipales en su caso, entre otros, los Jefes, Oficiales e individuos de la Guardia Civil.
La Benemérita tenía la obligación de recoger los vagabundos que anduvieran por los caminos y despoblados y los fugados de las cárceles o presidios, para entregarlos a la autoridad civil
Hoy traemos a Tribuna Benemérita, una historia de resiliencia y dedicación dentro de la Guardia Civil, teniendo el privilegio de conversar con la Sargento Marina López En Nayem, psicóloga, y autora del libro "El estrés de las mariposas: Cuando la vida te rompe... pero aprendes a volar distinto".
Acababa de ascender a sargento y le llamaba la atención aquel lugar plagado de herramientas donde se diagnosticaba, reparaba y mantenían los vehículos del Cuerpo. La sección de Transporte del Servicio de Material Móvil le permitía conciliar, y encontró aquí un destino que le viene rodado.
El Semanal de La Mancha, han realizado una entrevista a Antonio Mancera, Director de Tribuna Benemérita y creador de los Premios “FIEL EN EL DEBER”, por su interés la publicamos en nuestro medio. Esta es la entrevista:
En 1992 y, con tan solo 19 años, recibió el diploma y su rokiski que la acreditaba como paracaidista del Ejército de Tierra en la Escuela de Paracaidismo Menéndez Parada (Alcantarilla, Murcia) de manos del coronel Pedro Sánchez Alajarin, convirtiéndose en la primera mujer paracaidista del Ejército Español.
El Consejo de Ministros aprobó este martes la creación de la Medalla Conmemorativa de Operaciones, un reconocimiento oficial a la labor de las Fuerzas Armadas durante las devastadoras inundaciones causadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que asolaron el sureste español en octubre y noviembre de 2024.
Sumar impulsa una ley para limitar a la Policía dónde infiltra agentes encubiertos. Pide prohibir que sea en movimientos sociales y sólo lo permite en casos de terrorismo o delitos graves
Los usuarios de Isfas, que suman 550.000 asegurados, recibirán asistencia de Adeslas y Asisa
Madrid, epicentro de pasión deportiva, vivió un final bochornoso para La Vuelta Ciclista a España 2025.
Desde Tribuna Benemérita, queremos manifestar nuestro firme apoyo a la actuación de la Guardia Civil en su misión de garantizar la seguridad de la Vuelta Ciclista a España incluido su paso por el País Vasco y Navarra.
Existe una realidad alarmante que afecta a los hombres y mujeres que integran la Guardia Civil, una institución que desde 1844 ha sido pilar fundamental de la seguridad ciudadana en más del 80% del territorio español.
La izquierda abertzale, con EH Bildu y su entorno proetarra a la cabeza, ha desatado una nueva polémica al promover un homenaje a los asesinos etarras Jon Paredes Manot, alias ‘Txiki’, y Ángel Otaegi, dos miembros de ETA fusilados en 1975.
MÁS OPINIÓN - EDITORIAL
En un acto totalmente indigno y falto de moral y de escrúpulos, el asesino terrorista Manuel Pérez Martínez, «Camarada Arenas», jefe de los GRAPO, presentó el pasado 27 de septiembre en Portugalete un libro que no es más que un panfleto de enaltecimiento, blanqueamiento y glorificación a la banda terrorista responsable de 93 asesinatos.
Hay objetos que, sin necesidad de palabras, cuentan historias.
Según la Real Academia Española (RAE), el término “analfabetismo” se refiere a la falta de instrucción elemental, especialmente en relación con quienes no saben leer ni escribir. Sin embargo, en un sentido más amplio, implica la carencia de conocimientos básicos sobre una disciplina específica, lo que convierte a una persona en profana en la materia.
Nuevamente una formación politica, (Una Extremadura Digna) pide retirar de cuarteles militares y de la Guardia Civil el lema "TODO POR LA PATRIA", cuando no hay nada mas digno y honroso que servir a la Patria.
MÁS OPINIÓN - EDITORIAL
IN MEMORIAM
El lunes 25 de septiembre de 1978 la banda terrorista ETA acribillaba a balazos en San Sebastián un Land Rover de la Guardia Civil, matando en el acto a LORENZO SOTO SOTO, conductor del vehículo, y a JOSÉ ZAFRA RÉGIL.
IN MEMORIAM
El 24 de septiembre de 2002 al cabo de la Guardia Civil JUAN CARLOS BEIRO MONTES y causaba heridas de diversa consideración a otros cuatro agentes.
IN MEMORIAM
Poco después de las dos y media de la tarde del 20 de septiembre de 1980, la banda terrorista ETA asesinaba en la localidad guipuzcoana de Marquina (Vizcaya) a los guardias civiles ANTONIO GARCÍA ARGENTE, MARIANO GONZÁLEZ HUERGO, MIGUEL HERNÁNDEZ ESPIGARES, y ALFONSO MARTÍNEZ BELLAS, mientras comían en un restaurante cercano al cuartel de la Guardia Civil de la localidad vizcaína.
Al oír la voz de socorro acudió y comenzó las maniobras de resucitación cardio-pulmonar
Ante un atragantamiento realizaron los primeros auxilios con la maniobra de Heimlich
El hombre rescatado había sufrido un accidente cerebrovascular que le impedía moverse. Un agente se hirió en el brazo al fracturar la cristalera para poder acceder a la vivienda
El 1 de septiembre de 2025 se cumplieron 37 años desde que 206 mujeres ingresaron por primera vez en la Academia de la Guardia Civil de Baeza, formando parte de la histórica 94ª promoción. Aquel 1 de septiembre de 1988 marcó el inicio de una transformación profunda en una institución que, hasta entonces, había sido exclusivamente masculina.
El 1 de septiembre de 1988 se incorpora a la Academia de Baeza el personal integrante de la 94ª promoción de Guardias Civiles. Inician el curso 2.495 componentes, de los que 206 son mujeres, las primeras agentes femeninas que iban a formar parte del Cuerpo de la Guardia Civil.
El 20 de agosto de 2000, alrededor de las 06:10 horas, la banda terrorista ETA asesina en la localidad oscense de Sallent de Gállego a los Guardias Civiles Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas, de 32 y 22 años, respectivamente, con una bomba-lapa con 10 kilogramos de explosivo en el vehículo oficial en el que se disponían a comenzar su servicio.
Casi cuarenta años después, el recuerdo de aquella primera medalla sigue brillando con más fuerza que todas las demás: un símbolo de vocación, entrega y orgullo silencioso. A lo largo de la historia, las sociedades han sentido la necesidad de distinguir públicamente a quienes sobresalen por su valor, su servicio o su lealtad.
La obra relata el arrojo de los integrantes de la Decima Flotiglia MAS, infiltrada en España para boicotear la base naval de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
Recibía el sobrenombre de «El periódico» por los múltiples tatuajes que decoraban su piel cetrina; de hecho, era una broma habitual en las duchas heladas del Cuartel de la Concepción, en Ronda, pedirle que se diera la vuelta: «Mi cabo ya le he leído la espalda. A ver, pase la página».
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información