Los matrimonios forzados son una forma más de violencia sobre la mujer, trata de personas, maltrato infantil, vulneración de los DDHH… En resumen, una forma de esclavitud, un grave delito.
En ocasiones las familias ofrecen a sus hijas para obtener a cambio una compensación económica (la ¨dote¨) o algún bien de conveniencia a cambio.
Y mediante amenazas, chantaje, daños físicos y/opsicológicos, las niñas acaban cediendo a contraer matrimonio en contra de su voluntad. Desde ese momento son obligadas a dejar su domicilio familiar, sus estudios o trabajos, e incluso su entorno más cercano al abandonar su pueblo, ciudad o país, afectando a un buen desarrollo cognitivo, emocional y social de su persona y, a su vez, paralizando sus sueños.
Una campaña de Amar Dragoste y Guardia Civil Hoy lanzamos #Estonoesunjuegodeniñas junto a la Guardia Civil.
🙅🏻♀️Los matrimonios forzados son una realidad invisibilizada que viola derechos humanos de las mujeres afectadas y afecta al adecuado desarrollo de la menor.
CAMPAÑA CONTRA LOS MATRIMONIOS FORZOSOS
Esta mañana, junto con la Asociación Amar Dragoste, hemos presentado la campaña "Esto no es un juego de niñas" para la detección y erradicación de los #matrimoniosforzados. El objetivo es sensibilizar sobre una forma más de violencia contra la mujer, #tratadepersonas, #maltratoinfantil o vulneración de los #derechoshumanos.
La campaña pretende detectar los posibles casos de matrimonio forzados que puedan celebrarse u organizarse desde nuestro país. En ocasiones las familias ofrecen a sus hijas para obtener a cambio una compensación económica la dote o algún bien de conveniencia a cambio. Las niñas acaban cediendo a contraer matrimonio en contra de su voluntad, víctimas en la mayoría de los casos de amenazas, chantajes, y daños físicos y psicológicos.
En esta línea, la teniente coronel Dolores Gimeno, jefa del Departamento de Inteligencia Criminal y Coordinación de la Unidad Técnica de #PolicíaJudicial de la Guardia Civil, ha remarcado que el matrimonio forzado no es solo un asunto cultural, también es “una forma de esclavitud y una vulneración de los derechos de las mujeres”. Además ha alertado que en España es una realidad que no está visibilizada, significando que para perseguir este tipo de delitos la #colaboraciónciudadana es fundamental.
Por su parte, la presidenta de Amar Dragoste, Cristina Sánchez, ha llamado la atención sobre el elevado dato de matrimonios forzados que existen en la actualidad: "cada dos segundos una niña es obligada a casarse a nivel mundial" y “hasta cien millones de niñas podrían estar en riesgo de contraer matrimonio forzosamente”.
La campaña "Esto no es un juego de niñas" recuerda que desde el respeto a las diferencias culturales y/o religiosas, se deben prevenir, perseguir y sancionar las prácticas que supongan una vulneración de la libertad y los derechos de las mujeres y de la infancia. En este sentido, la campaña ofrece las claves de detección de posibles víctimas. Para ello, ambas instituciones publican un decálogo de preguntas que las niñas deberían hacerse para detectar si se encuentran ante un caso de matrimonio forzado.
De otro lado, la campaña invita a formarse sobre esta materia como la mejor herramienta preventiva. En la web está disponible la información necesaria para detectar y luchar contra posibles casos: www.prevenirlatrata.com
#EstoNoEsUnJuegoDeNiñas





























































































































