
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, ha investigado a un varón de 41 años de edad por un delito de introducción de especies alóctonas en el medio natural en la isla de Menorca.
Los hechos se remontan al pasado viernes día 10 de octubre, cuando los agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) tuvieron conocimiento de la presencia de cobayas en el medio natural en una finca de la zona de la Vall, (Ciutadella).
La patrulla del SEPRONA se desplazó al lugar para verificar la realidad de los hechos, pudiendo comprobar la presencia de estos animales, además de la colación de bebederos instalados y restos de pienso específico para estas especies, así como algunos sacos.
Los agentes iniciaron unas indagaciones e investigaciones para la localización de la persona o personas que estaban proporcionado alimento a las Cavia Porcellus (Cobayas) en el medio natural, hasta dar con el supuesto autor de los hechos el pasado lunes 13 de octubre, tratándose de un vecino de la localidad anteriormente mencionada.
Tras realizar una inspección en un terreno propiedad del investigado, se verificó la existencia en el lugar de gran cantidad de estos roedores, siendo idénticos a los que se encuentran en la finca de la Vall, donde obtuvieron evidencias e indicios suficientes que indicaban la autoría de los hechos mencionados.
Además se encontró en su propiedad una jaula, la cual colocó el lacero municipal para la captura de estos roedores, que el investigado manifestó haber retirado del lugar de los hechos.
Por ello, la fuerza actuante procedió el pasado miércoles 22 de octubre a la investigación del autor, por un delito tipificado en el artículo 333 del código penal, por la suelta de especies no autóctonas en el medio natural.
Estas prácticas, que a priori pueden parecer inocuas e inofensivas, pueden ocasionar un grave daño en el medio ambiente, dado que en concreto esta especie de roedor tiene un margen de cría muy elevado y puede causar daños en las especies vegetales y ocupar el nicho de especies autóctonas de la zona, pudiendo causar una posible desaparición o puesta en peligro de las verdaderas especies autóctonas.








































































