icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2025 10 24 at 14.32.47

Interceptado 4 envíos postales de paquetería con un total de 25 kilogramos de picadura de tabaco en una semana. Se han formulado dos denuncias contra los destinatarios de los envíos por contrabando

24 de octubre de 2025.- La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de sus actuaciones contra el contrabando de productos sujetos a fiscalidad especial,

ha procedido a la aprensión de 25 kilogramos de picadura de tabaco en una semana.

Durante la pasada semana, agentes de la Guardia Civil llevaron a cabo inspecciones en distintas agencias de paquetería, con el objetivo de detectar envíos que pudieran contener mercancía ilícita, especialmente productos adquiridos a través de plataformas digitales. Como resultado de estas actuaciones, se localizaron cuatro paquetes que incumplían los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 12/1995 de Represión del Contrabando.

Los envíos, todos ellos con destino a particulares, contenían en su interior un total de 25 kilogramos de picadura de tabaco, distribuidos en bolsas sin etiquetado oficial ni trazabilidad. Esta mercancía representa un perjuicio económico para el comercio legal del tabaco, además de una defraudación de los impuestos que gravan este tipo de productos.

La picadura de tabaco es uno de los artículos que con mayor frecuencia se comercializa de forma irregular a través de internet, siendo distribuido mediante empresas de mensajería. Esta práctica está prohibida por la normativa vigente, y supone un riesgo para la salud pública al desconocerse el origen, tratamiento y condiciones de conservación del producto.

En el marco de estas intervenciones, se formularon dos denuncias contra los destinatarios de los envíos por contrabando.

La picadura de tabaco y su comercialización también está sujeta a la normativa sobre Impuestos Especiales y a la Ley de Ordenación del Mercado de Tabacos, y al ser una de las llamadas "labores de tabaco" está considerado un "producto estancado", por lo que tiene una notable repercusión tanto aduanera como tributaria.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"