icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

PHOTO 2022 04 28 10 09 37 2

Guardia civil comprometida, nieta, hija, hermana, sobrina y prima de guardias civiles, lleva sangre verde en sus venas, alegre, joven, preparada, accesible, cercana, - ella misma nos dice que con sus antecedentes lo raro sería que no ser "picoleto"-, siempre tuvo claro que quería vestir el uniforme.

Con convicciones firmes y orgullosa de lo que es, mantiene que “Sin los valores y principios del Cuerpo, perderíamos nuestra esencia, perderíamos nuestra identidad”, la Teniente LAURA GRANJA MÁRQUEZ, actualmente al frente del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de San Juan de Aznalfarache, nos acerca a su día a día.

Laura con sus padres¿Cómo y por qué decide ser Guardia Civil? ¿En su caso había tradición familiar? ¿Cuáles fueron sus motivaciones?

            Decido ser Guardia Civil porque la vocación en mi familia por esta empresa corre por nuestras venas. Desde mi abuelo materno, que en paz descanse, pasando por mis tíos, mis primos, hasta llegar a mi núcleo familiar más cercano son Guardias Civiles. Empiezo por mi madre, Guardia Civil en activo de la primera promoción de mujeres; mi padre, Cabo 1º retirado y exmiembro del GAR, luchó contra ETA en aquellos tiempos tan malos para nuestra sociedad; y mi hermano, cursando los últimos meses como Polilla en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. Por lo que he vivido desde bien pequeña todo lo que acarrea el color verde y el tricornio. Como podrás observar, ¡lo raro en mi familia es no ser picoleto!

Tras su elección, ¿Qué pensó tu entorno familiar y de amistad?

            Pues supongo que lo mismo que siento yo ahora por mi hermano: una alegría enorme y un sentimiento de orgullo gigantesco. Cada vez que tienen ocasión, me lo recuerdan.

¿Recuerda su primer destino?

Por supuesto, después de disfrutar el verano tras acabar el periodo académico, en septiembre me incorporé a la Compañía de Medina de Pomar (Burgos) como Teniente Adjunta de la misma. Una sevillana acostumbrada a los 50º en verano perdida en la frialdad absoluta del norte de Burgos.

PHOTO 2022 04 28 10 09 37 4De todas las especialidades de la Guardia Civil ¿Por qué Tráfico?

            Pues he de confesar, que no siempre me ha llamado la atención Tráfico. Cuando me encontraba en la Academia General Militar, sita en Zaragoza, me gustaba el servicio Cinológico por el hecho de interactuar con los perros en ayuda a la sociedad, pero cambié de idea al ver que los Oficiales no son guías caninos. De ahí me aventuré al Servicio Marítimo, pero en unas prácticas en tierras gallegas a bordo de una embarcación nuestra, me di cuenta que no era lo mío. Posteriormente, tras recibir varias visitas de componentes de la Agrupación en el periodo académico que cursé en la Academia de Oficiales de Aranjuez, llamó mi curiosidad, y me terminé de enganchar en diversas prácticas de la especialidad que tuve la oportunidad de cursar en mi periodo de formación. Desde entonces, empecé a tener admiración absoluta por aquellos que montaban en motocicleta y arriesgaban su vida a diario en la carretera; fijé la mirada en vestir de amarillo, y aquí estoy.

Posiblemente, junto a Seguridad Ciudadana son la imagen del Cuerpo ante millones de personas, los más cercanos al ciudadano ¿Son conscientes de lo que esto supone?

            Sí, somos más que conscientes de esa gran responsabilidad y la asumimos con valentía diariamente. Nuestro trabajo diario, junto con el de otras especialidades, da como fruto que la sociedad nos tenga aprecio y cariño.

Los agentes de Tráfico ¿Ángeles o demonios?

            Seremos ángeles para la mayoría de la sociedad por nuestro servicio y labor diaria en la carretera, y demonios, supongo, para aquellas personas que delinquen. Nuestro fin no es otro que salvar vidas en las carreteras.

PHOTO 2022 04 28 10 09 37¿Qué supuso para usted, como guardia civil, pertenecer a la Agrupación de Tráfico?

            Muy gratificante, ya que considero que vemos el fruto de nuestro trabajo diario en la reducción de siniestros viales. Además, como diría nuestra Cartilla, no hay mayor satisfacción que el deber cumplido, y eso, en esta especialidad, se vive casi a diario.

Destinada actualmente en el Destacamento de Tráfico de San Juan de Aznalfarache, ¿Qué ha supuesto para usted este destino?

            Sinceramente, un premio, ya que no contaba con pasar destinada recién obtenido el curso a mi tierra estando en la otra punta de España en otra especialidad, concretamente, en Seguridad Ciudadana en San Vicente de la Barquera (Cantabria).

¿Recuerda alguna experiencia, anécdota, buena o mala de sus primeros pasos tras su llegada a Tráfico?

            En Tráfico, como en cualquier especialidad, las anécdotas existen a montones: desde las más graciosas que nos encontramos diariamente en los controles de alcoholemia, donde Internet convence a los usuarios inventándose cosas extravagantes para supuestamente bajar las tasas; hasta las más amargas que visualizamos en los siniestros viales con víctimas mortales. Lidiar, a veces, en el lugar de los hechos con el shock que sufren las familias es de lo más difícil en nuestro trabajo.

Jefa del Destacamento ¿Cuál es su cometido?

            No hay un solo cometido concreto y específico, sino que son muy numerosos y diversos, desde gestionar el material y el personal de la Unidad, pasando por la planificación y coordinación de los distintos servicios, hasta velar por la seguridad vial de cualquier ciudadano/a.

Dicen que ejercer el mando siempre no siempre es fácil ¿Qué es lo más difícil como Jefa del Destacamento?

            Desde mi punto de vista, lo más complicado es la gestión de personal. Cada persona tiene sus necesidades para conciliar la vida familiar e intentar conjugarlas con las necesidades del servicio que posee a cada Unidad para dar el mejor servicio al ciudadano no es nada fácil. Soy de las que pienso que cuando las personas trabajan a gusto, el trabajo bien hecho sale solo.

¿Cómo les ven los conductores, cómo es el trato cuando tienen, por necesidades del servicio, que interactuar con ellos?PHOTO 2022 04 28 10 09 37

            Tengo muchos amigos y familiares que me confiesan que cuando nos ven, se ponen nerviosos y actúan frente al volante de la forma más correcta. Y, en parte, esa es nuestra función, totalmente preventiva, que tan sólo con vernos los usuarios se acuerden de la importancia de conducir de forma segura cumpliendo con la normativa vigente. Lo ideal sería que lo mantuviesen así siempre. Y respecto al trato con el ciudadano, siempre con el máximo respeto y educación. Siempre me recuerdo a mí misma, y lo aplico a cualquier aspecto de mi vida, tratar a las personas como a mí me gustarían que me tratase, sea la situación que sea.

¿Qué es lo más difícil de su trabajo como miembro de la Agrupación?

            Considero que el trago más amargo de nuestro trabajo es lidiar con los siniestros viales, sobre todo si hay fallecidos, ya que se trata de muertes muy violentas. Debajo del uniforme amarillo estamos personas con parejas, con hijo/as, con hermano/as, etc., en definitiva, con familia y con esto quiero decir, que no somos de hierro, no somos inmutables. Solemos empatizar mucho con las personas y familias víctimas de accidentes de tráfico. Su llanto ante la pérdida de un familiar en muchas ocasiones se vuelve también el nuestro. Pero ese trago se vuelve más amargo aún si se trata de un siniestro vial de algún compañero/a de trabajo. Por desgracia, somos la especialidad con más fallecidos en acto de servicio, algo de lo que no nos sentimos nada orgullosos y que intentamos mejorar cada día para no sumar más números a las cifras actuales.

¿Es más difícil como mujer pertenecer a la Agrupación?¿Está a día de hoy totalmente integrada la mujer en el Cuerpo?

            Yo, tengo la suerte de contar la experiencia de una de las mujeres que abrieron brecha y nos precedieron al resto, tanta suerte que esa mujer es mi madre. Lo que ella vivió en aquellos tiempos queda a años luz de la situación actual de la mujer en la Guardia Civil. Ella, junto a sus compañeras, ha sido testigo de esa evolución. A día de hoy, cualquier mujer puede pertenecer a la Guardia Civil y, por ende, a la Agrupación, ya sea en la modalidad de motoristas o de atestados. Si es verdad que, para ser motorista, te ha de gustar nuestra principal herramienta de trabajo: la motocicleta, y cual reflejo de la sociedad que somos, el número de mujeres al que le apasionan las motocicletas es menor respecto a los hombres, aunque dicha cifra vaya subiendo cada vez más.

¿Por qué cree que es menor la presencia de la mujer en la Guardia Civil que en otros cuerpos policiales?¿Cree que a día de hoy es todavía necesaria dar visibilidad a la mujer en la Guardia Civil?

            No sabría dar un motivo concreto, al final, cada persona, tiene sus gustos y preferencias y les motiva a elegir un camino distinto al verde con tricornio. De ahí quizás, entre otros motivos, la importancia de dar visibilidad a la mujer, con el fin de hacerle llegar a las niñas y adolescentes que, si quieren, tienen su hueco en este Cuerpo.

¿Qué aporta la mujer a la Guardia Civil? y ¿a la Agrupación?PHOTO 2022 04 28 10 11 13

            Pues lo que aportaría en cualquier otra empresa, otro prisma diferente. Soy de las que pienso que la unión en el trabajo de mujer-hombre sale muy beneficiada.

¿En alguno de sus destinos, se ha visto ninguneada o menospreciada por el hecho de ser mujer? ¿Hay diferencia actualmente en el trato entre hombres y mujeres en el Cuerpo?

            Por suerte, siempre me he sentido como una más, y así considero que debe ser. En la calle, en nuestro día a día, no importa el sexo, ni la edad, ni si tienes coleta o pelo corto, ni si estás más gordo o más flaco; en la calle, somos un pack, somos la histórica pareja, la unidad mínima e indispensable de la Guardia Civil, y eso implica que, ante cualquier situación imprevista, nos tenemos que cubrir las espaldas. Aunque sí es cierto que se debe seguir mejorando, la Guardia Civil debe seguir evolucionando para no quedarse atrás.

¿Se desconecta del trabajo o se es guardia civil las 24 horas del día?

            Es muy difícil desconectar, somos guardias civiles 24 horas, los 365 días del año. Al final, incluso estando en tu tiempo libre, estás observando y pendiente de casi todo, y ante cualquier situación anómala, nos sale, casi sin darnos cuenta, el interactuar. Yo, puedo confesar que, como deformación profesional, a veces, sin darme cuenta, en mi vehículo particular voy girando la cabeza, como si de patrulla estuviese, para estar pendiente de los conductores.

Hablemos de valores ¿cree que están obsoletos los valores y principios que son esencia de nuestra Institución?Laura con madre y hermano polilla

            No considero que estén obsoletos, todo lo contrario, creo que son pilares fundamentales de nuestra querida Benemérita. Sin ellos, perderíamos nuestra esencia, perderíamos nuestra identidad. Por esa razón, debemos cuidarlos, mantenernos y darle la importancia que realmente tienen.

¿Qué es y qué significa para usted la Guardia Civil?

            Para mí, no sólo es un mero trabajo, es una pequeña gran familia. Por cada destino que pasas, por cada Unidad que pisas, no sólo te llevas compañeros y compañeras, sino que, seguramente, algún amigo/a, de esos que,  sin importar la distancia y los años, están ahí siempre que necesites algo.

¿Qué es lo que más le gusta de la Guardia Civil, y lo que menos?

            Lo que más me gusta es nuestra labor a la sociedad, esa satisfacción del deber cumplido y que el ciudadano/a te hace llegar incluso sin darse cuenta. Lo que menos, como dije antes, la pérdida de compañeros. Es un trago muy difícil de gestionar.

Y por último ¿Qué le diría a quien, hombre o mujer, quiere ser guardia civil?

            Que no lo piensen tanto y adelante. Tenemos la suerte de que la Guardia Civil tiene multitud de especialidades y destinos, por lo que no encontrar tu sitio, es altamente improbable.

BIOGRAFIA

LAURA GRANJA MÁRQUEZ, Teniente de la Guardia Civil, Jefa del Destacamento de Tráfico de San Juan de Aznalfarache. Ingresó en la Academia General Militar en septiembre de 2010

Adquiere el empleo de teniente en 2016, pasando destinada, tras su paso por la Academia General Militar de Zaragoza y la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez, a la Compañía de Medina de Pomar en Burgos, para posteriormente, dos años después pasar destinada a la Compañía de San Vicente de la Barquera en Cantabria.

En 2019 regresa a su tierra natal, Sevilla, para ponerse al frente del Destacamento de Tráfico de Dan Juan de Aznalfarache.

Con un expediente académico ejemplar, destaca en su haber, entre otros:

  • DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
  • XIX CURSO SOBRE PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO
  • MASTER EN SEGURIDAD VIAL
  • ESPECIALIZACION POLICIA JUDICIAL
  • CIRCULACION-TRAFICO OFICIALES
  • GRADO UNIVERSITARIO INGENIERIA SEGURIDAD
  • MASTER UNIVERSITARIO DIRECCION OPERATIVA
  • MASTER UNIVERSITARIO DERECHO Y ADMINISTRACCIÓN
  • DIRECTOR SEGURIDAD PRIVADA