Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
En enero de 2003, con motivo del 70 aniversario de los sucesos de Casas Viejas, el Doctor en Historia y coronel de la Guardia Civil, Jesús N. Núñez Calvo, publicó en Diario de Cádiz el siguiente artículo:
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
"Teniente Coronel Pedro de Pereda Sanz, Primer Jefe de la Comandancia.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
El capitán Juan Salom, tras permanecer tres años en situación de retiro por no haberse sumado inicialmente a la sublevación de 1936, recurrió y fue reingresado a la escala activa
- Detalles
- Escrito por: Antonio Mancera
- Categoría: Historia Guardia Civil
El 14 de abril se proclama la II República y el rey Alfonso XIII debe exiliarse «voluntariamente» saliendo de España por el puerto de Cartagena. Niceto Alcalá Zamora es designado Presidente del Gobierno Provisional.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Finalizada la contienda el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando sublevado, el batallón en el que Juan Salom estaba encuadrado se desplazó primero desde la localidad jienense de Villanueva del Arzobispo hasta la estación ferroviaria de Baeza
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
En 1844, reinando Isabel II, el gobierno de Luís González Bravo publica un Real Decreto para organizar una fuerza especial destinada a proteger a las personas y las propiedades.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
El 19 de diciembre de 1922 se entona por primera vez el himno oficial de la Guardia Civil en el actual Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), a través de las voces juveniles de sus colegiales, conocidos comúnmente como “polillas”. Este año 2022, al cumplirse los 100 años desde esa fecha, se han celebrado diferentes eventos para conmemorar tal acontecimiento histórico.