
El año pasado, en coincidencia con el 180 aniversario de la Benemérita, la lluvia obligó a trasladar el acto oficial al Pabellón Ferial-IFEDI
El tiempo ha acompañado en esta ocasión. Bajo un sol radiante y una temperatura más propia de otras épocas del año, la Guardia Civil de Ciudad Real ha regresado a los Jardines del Prado de la capital para festejar a su patrona, la Virgen del Pilar.
El año pasado, cuando el Cuerpo celebraba los 180 años de su creación (1844), la lluvia obligó a trasladar el acto ceremonial al Pabellón Ferial (IFEDI). Fue en este recinto donde también se conmemoró el 65 aniversario de la Agrupación de Tráfico de Ciudad Real y se realizó una mención especial a los 36 años transcurridos desde la incorporación de la mujer a la Guardia Civil.
Autoridades civiles, del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, representantes militares, de la Policía Nacional y la Policía Local, y autoridades eclesiásticas, entre las que se encontraba el nuevo obispo de Ciudad Real, Avilio Martínez Varea, junto a familiares, compañeros y varios cientos de espectadores, han acompañado a la Guardia Civil en su día.
La jornada ha comenzado a las doce del mediodía con la misa oficiada en la Catedral de Santa María del Prado. A su término, en torno a las 13.00 horas, la celebración de la patrona del Cuerpo, la Virgen del Pilar, se ha trasladado a los jardines. En este, su escenario habitual, ha tenido lugar la tradicional parada y desfile militar.
Entrega de condecoraciones y distinciones
Tras la formación de los guardia civiles, se ha escuchado el himno nacional y se ha pasado revista a los efectivos. El coronel Juan Antonio del Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, ha recibido a continuación al Delegado del Gobierno en la capital, David Broceño.
La ceremonia ha seguido con la habitual entrega de condecoraciones y distinciones a los miembros destacados del Cuerpo, así como a instituciones que, de algún modo, se han significado en su colaboración con la Guardia Civil.
En total se han otorgado 21 distinciones, entre ellas varias cruces al mérito militar y al mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco. Como la Cruz de Plata al Mérito entregada al guardia civil José Luis Polo Manzaneque, por su destacada actuación en una operación que permitió detectar un importante alijo de cocaína o la distinción al perro Peke, del Servicio Cinológico, un pastor belga destacado por su trabajo en la detección de drogas.
Dentro del apartado de distinciones, la Benemérita ha querido reconocer este año a la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la Diputación Provincial y al Ayuntamiento de Ciudad Real.
Casto Sánchez Gijón, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, ha recogido el reconocimiento en representación de la Junta, y ha señalado que: “La Guardia Civil es sinónimo de confianza, y su figura se asocia siempre a valores tan profundos como el honor y la lealtad, pero también a la defensa de la paz y la protección a las personas más vulnerables, motivos que justifican por sí solos que sea una de las instituciones más valoradas por los españoles”.
El alcalde de Ciudad, Real, Francisco Cañizares, ha hecho lo propio en nombre del Ayuntamiento de Ciudad Real, distinguido «por su colaboración constante y eficaz en beneficio de la Guardia Civil, tanto en la cesión de espacios municipales como en el apoyo logístico y deportivo que facilita el desarrollo de su labor”.
La Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real ha distinguido a la Diputación Provincial de Ciudad Real por su colaboración con el Cuerpo a través de distintas actuaciones, como la cesión del Pabellón Ferial IFEDI para diversos eventos y la Finca Galiana para formación operativa, lo que se ha complementado con la puesta en marcha de una galería de tiro. Este reconocimiento también ha tenido en cuenta las aportaciones de la institución provincial para el mantenimiento de los cuarteles y la mejora de las instalaciones de atención al ciudadano, como en Almadén y Puertollano.
Miguel Ángel Valverde, presidente de la institución provincial, ha señalado que “la Guardia Civil, con casi dos siglos de historia al servicio de España, ha defendido siempre el interés general de todos los ciudadanos y se ha consolidado como una de las instituciones más queridas y respetadas por los españoles”. Ha añadido también que “la Diputación comparte con la Guardia Civil el compromiso de trabajar por el bien común, la protección de las personas y la defensa de los valores democráticos”.
El coronel Juan Antonio del Valle, jefe de la Comandancia de Ciudad Real ha recordado que el patronazgo de la Virgen del Pilar se remonta a 1864 y al Colegio de Huérfanos de Valdemoro donde se habilitó “una sencilla capilla bajo la protección de la Virgen del Pilar”. A partir de aquí fueron los guardias jóvenes los que “extendiendo por todos los puestos de España la devoción por la Virgen del Pilar”. Y en 1913 por Real Orden del Rey Alfonso XIII se la declaró oficialmente patrona de la Guardia Civil. Se cumplen ahora 112 años.
Del Valle ha aludido al Día de la Fiesta Nacional para resaltar que los guardias civiles unen al “sentimiento de orgullo de pertenencia al Cuerpo el de ser españoles”. Ha destacado el “esfuerzo y profesionalidad” de la comandancia ciudadrealeña, pero ha pedido “no caer en la complacencia” exigiendo que “honor, lealtad, honradez, valor, disciplina, abnegación, compañerismo y espíritu benemérito, señas de identidad de la Guardia Civil”, presidan todas las actuaciones.
También ha pedido a los guardias civiles de la provincia que busquen “la excelencia en el servicio al ciudadano” y se mantengan “constantemente actualizados”. Ha subrayado que no se debe olvidar nunca que “el objetivo de la Guardia Civil es proteger y servir a España, contribuyendo a construir una sociedad más segura”.
El responsable de la comandancia ciudadrealeña ha resaltado que la Guardia Civil está para tratar por igual a todas las personas «sin importar su origen, su raza, su estatus social o su orientación sexual», siendo siempre su principal objetivo «los más vulnerables».
El coronel ha subrayado la adaptación del Cuerpo a los nuevos tiempos y ha asegurado que la Guardia Civil «está siempre a la vanguardia de la innovación”, poniendo como ejemplo la reciente implantación de la denuncia telemática que “ha convertido a la Guardia Civil en el único cuerpo policial de España capaz de realizar a través de internet la presentación y tramitación de una denuncia”.
Para el responsable de la Comandancia de Ciudad Real, este avance junto con la apertura diaria de más de 30 oficinas de atención al ciudadano en la provincia y los próximos desarrollos de movilidad que permitirán la recepción de denuncias por las patrullas en el lugar de ocurrencia de los hechos y el despliegue de una oficina móvil para atención al ciudadano “llevarán la atención a la ciudadanía a la excelencia”.
El coronel Del Valle ha asegurado que la Guardia Civil es “la pieza fundamental de la seguridad de Ciudad Real”, ya que aporta seis de cada 10 agentes de policía, siendo la única fuerza policial presente en 64 de los 102 municipios de la provincia. Y ha recordado que el Cuerpo quedó unido a Ciudad Real desde su fundación, cuando por Real Orden de 20 de octubre de 1844 se asignaron a esta provincia una compañía de Infantería y una sección de Caballería del tercio de Madrid.
En la actualidad, 1.318 efectivos conforman la Comandancia de Ciudad Real, con una tasa de cobertura de casi el 85%. Se encuentran distribuidos en 63 acuartelamientos ubicados por toda la provincia. En el último año, han prestado casi 1.006.000 horas de servicio, durante las que se ha producido una intervención cada tres minutos.
Para cumplir con estas misiones, la Guardia Civil de Ciudad Real dispone de 402 vehículos con los que ha recorrido más de 7,8 millones de kilómetros, “distancia equivalente a dar 200 vueltas al mundo”, ha puntualizado Del Valle. El coronel ha señalado que todo esto ha permitido que “Ciudad Real sea una de las provincias con menor tasa de delincuencia de la región y una de las más seguras de España”.
El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha señalado que la Guardia Civil, con su presencia en cada rincón de la provincia “da tranquilidad”. Ha subrayado el “honor, disciplina y sacrificio” que caracterizan al Cuerpo y su forma de ejercer el “servicio público” estando “siempre donde se os necesita, de día o de noche, con serenidad, decisión y una profunda humanidad”. Ha señalado que es “la cara más cercana del Estado”.
Broceño ha relatado las principales actuaciones desarrolladas durante el último año por la Guardia Civil, como la operación Eyes-Drug, que supuso un golpe determinante contra el narcotráfico, la rápida respuesta frente a los robos de cobre en las vías del tren, la Operación Tornera, que devolvió la calma a la localidad de El Torno, después de una serie de robos, y la labor de los equipos ROCA, que han reducido significativamente los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas. También ha destacado las investigaciones contra las ciberestafas, con más de 1,2 millones de euros defraudados en nuestra provincia.
Para Broceño, “honor, lealtad, sacrificio y deber” son los valores que identifican a la Guardia Civil y “han sido y son las bases de una democracia sólida y cercana”. Para el delegado, el Cuerpo de la Benemérita es ejemplo de “forma de servir discreta y constante” y de lo esencial “proteger derechos, garantizar libertadas y asegurar que la ley se cumpla con equilibrio y con justicia”.
El delegado ha comprometido el apoyo del Gobierno al Cuerpo y ha subrayado que, en la actualidad, se cuenta con mayor número de efectivos que nunca en la provincia, un 4,7% más desde 2018.
Ha recordado, además, los 12 millones de euros destinados a la adecuación de acuartelamientos, porque “invertir en la Guardia Civil es invertir en la seguridad, la igualdad y la confianza de todo un país”. También ha querido recordar a los guardias civiles que no están solos. “Vuestro trabajo es respetado y muy valorado por toda la sociedad”, ha dicho.
Homenaje a los caídos y desfile
Tras las intervenciones del coronel Del Valle y del delegado del Gobierno, ha tenido lugar el homenaje a los caídos, recordados con una corona de laurel y la interpretación por todos los presentes de ‘La muerte no es el final’. Se ha hecho una mención especial mención al guardia civil, Juan Carlos Sánchez Collado, que falleció de un infarto mientras prestaba servicio.
Las salvas de honor, la entonación del himno de la Guardia Civil y el himno de España, han dado paso al desfile que ha transcurrido brevemente en el entorno de la catedral.
En la parada han tomado parte una escuadra de motos y vehículos de tráfico, motos y todoterrenos del SEPRONA, una embarcación , un vehículo eléctrico, un furgón Gedex con robot y el grupo de explosivos, así como la compañía de honores compuesta por la Escuadra de Gastadores, guías caninos con perros y condecorados, entre otros efectivos.









































































