icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

2024101213365444271

La Guardia Civil de Pontevedra conmemoró este domingo 18 de mayo de 2025 su 181 aniversario de fundación con un acto institucional en la Avenida Arquitecto Jesús Valverde de Baiona, marcando un hito al celebrar por primera vez esta efeméride fuera de la Comandancia de Pontevedra.

La ceremonia, cargada de solemnidad y cercanía, reunió a autoridades, agentes y numerosos vecinos en una jornada que destacó la vocación de servicio del Cuerpo, su compromiso con la seguridad en la provincia, y su esfuerzo por estrechar lazos con la comunidad.

UN ACTO EN EL CORAZÓN DE BAYONA

El evento, presidido por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña, y el teniente coronel jefe interino de la Comandancia, Óscar Grañas González, comenzó a las 12:00 horas con una ceremonia castrense que incluyó el izado de la Bandera Nacional y la lectura de los decretos fundacionales de 1844, que dieron origen a la Guardia Civil bajo el impulso del Duque de Ahumada. La elección de Bayona, responde al deseo de “acercar la Guardia Civil a la ciudadanía” y reforzar su presencia en los municipios de la provincia.

La jornada comenzó con una exposición de medios de 9:00 a 13:00 horas, donde los asistentes, incluidos escolares y familias, pudieron conocer de cerca las especialidades del Cuerpo, como la patrullera del Servicio Marítimo, el helicóptero del Servicio Aéreo, y unidades de Seguridad Ciudadana y SEPRONA. Esta muestra, descrita por Diario de Vigo como un “stand informativo interactivo”, permitió a los vecinos interactuar con los agentes y comprender mejor su labor diaria.

El acto incluyó la imposición de condecoraciones de la Cruz al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco a agentes destacados por su profesionalidad, así como la entrega de placas conmemorativas al personal que ha pasado a la reserva o se ha retirado recientemente. Un momento especialmente emotivo fue el homenaje a los caídos, con un recuerdo a los agentes que han dado su vida por España, seguido por la interpretación del himno de la Guardia Civil. La ceremonia culminó con un desfile por la Avenida Arquitecto Jesús Valverde, que incluyó vehículos, motos y personal a pie, recibiendo el aplauso de los asistentes.

UN DISCURSO DE SERVICIO Y COMPROMISO

En su intervención, el teniente coronel Óscar Grañas González destacó los valores fundacionales de la Guardia Civil —“honor, lealtad, sacrificio y servicio al ciudadano”— y su evolución para enfrentar retos modernos como la ciberdelincuencia, el narcotráfico y la protección ambiental. “Desde 1844, hemos servido ininterrumpidamente a los ciudadanos de Pontevedra, formando parte de esta gran comunidad”, afirmó. Grañas subrayó la labor del Cuerpo en operaciones recientes, como la desarticulación de redes de tráfico de drogas en la ría de Arosa y la respuesta a emergencias como el apagón ferroviario del 28 de abril de 2025, donde los agentes auxiliaron a pasajeros varados.

El subdelegado Abel Losada, por su parte, elogió la “seguridad que garantiza la Guardia Civil en Pontevedra”, una provincia con una tasa de criminalidad inferior a la media nacional (alrededor de 35 delitos por cada 1.000 habitantes). Losada destacó el compromiso del Gobierno con la modernización del Cuerpo, mencionando la inversión en el nuevo cuartel de Cambados, un proyecto que busca mejorar las infraestructuras de la Comandancia. También tuvo palabras de reconocimiento para los familiares de los agentes y las víctimas de violencia de género, reafirmando el papel de la Guardia Civil en el sistema VioGen, que protege a más de 2.000 mujeres en la provincia.

El alcalde de Bayona, Jesús Vázquez Almuíña, expresó su “orgullo” por acoger el acto, destacando que “Bayona siempre estará agradecida a la Guardia Civil por su cercanía y dedicación”, señalando que la celebración “fortalece los lazos entre la Guardia Civil y los vecinos, mostrando el trabajo esencial del Cuerpo para nuestra seguridad”.

LA GUARDIA CIVIL EN PONTEVEDRA: UN BALUARTE DE SEGURIDAD

La Comandancia de Pontevedra, con 1.200 efectivos y 30 puestos distribuidos en los 61 municipios de la provincia, desempeña un papel clave en la seguridad ciudadana, la protección del medio ambiente, y la lucha contra el crimen organizado. En el último año, la Guardia Civil ha destacado por operaciones como la intervención de toneladas de hachís en la ría de Arosa, liderada por el Servicio Marítimo, y la investigación de delitos ambientales por parte del SEPRONA, como la reciente actuación en Porto do Son contra una red de estafas. La Comandancia también ha reforzado su presencia en el Camino de Santiago, garantizando la seguridad de miles de peregrinos.

El acto en Bayona se enmarca en un contexto de modernización, con mejoras en los acuartelamientos y la incorporación de nuevas tecnologías para combatir la ciberdelincuencia. La Guardia Civil de Pontevedra ha intensificado su formación en áreas como el vishing y el spoofing, respondiendo al aumento de estafas digitales en la región. Además, la reciente aprobación de 3.118 nuevas plazas para el Cuerpo a nivel nacional, según el Consejo de Ministros, fortalecerá su capacidad operativa en provincias como Pontevedra.

UN HOMENAJE A 181 AÑOS DE HISTORIA

La celebración en Bationa y la elección de un espacio público como la Avenida Arquitecto Jesús Valverde permitió a la Benemérita acercarse a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, quienes mostraron gran interés por la exposición de medios. Como señaló el teniente coronel Grañas, “este acto no solo honra nuestra historia, sino que renueva nuestro compromiso de servir a la sociedad con profesionalidad y humanidad”.

La Guardia Civil, fundada el 13 de mayo de 1844, continúa siendo un pilar de seguridad en Pontevedra, combinando su legado histórico con una visión de futuro. El evento en Bayona, con su desfile final y la participación de la comunidad, consolidó el vínculo entre el Cuerpo y los pontevedreses, demostrando que, tras 181 años, la Benemérita sigue siendo un símbolo de confianza y servicio para todos.