
La Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta conmemoró el martes 13 de mayo de 2025 su 181 aniversario de fundación con un acto institucional en el Acuartelamiento de San José, en la barriada de Hadú, que combinó solemnidad, reconocimiento y un mensaje contundente de transparencia y servicio a la ciudadanía.
Presidido por la delegada del Gobierno, Cristina Pérez Valero, y el teniente coronel jefe interino, José María Jiménez Gutiérrez, el evento reunió a autoridades, agentes y vecinos para rendir homenaje a una institución que, desde 1844, ha sido pilar de seguridad y humanidad en la Ciudad Autónoma.
UN ACTO DE TRADICIÓN Y EMOCIÓN
La ceremonia, que comenzó a las 10:00 horas, contó con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas Lara, el comandante general de Ceuta, Luís Jesús Fernández Herrero, y representantes de instituciones locales, civiles y militares, así como familiares de los agentes.
El acto incluyó la lectura de los decretos fundacionales de 1844, que establecieron la Guardia Civil bajo el liderazgo del Duque de Ahumada, y un desfile con la participación de una Escuadra de Gastadores, que culminó con el himno del Cuerpo.
Uno de los momentos centrales fue la entrega de condecoraciones de la Cruz al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco a cinco agentes: el brigada Mohamed Ahmed Abdeselam, el guardia civil José Ignacio Álvarez Cousinou, y los agentes Emilio Castellón, Alfredo Javier Bella, y David Pallero, reconocidos por su trayectoria profesional ejemplar.
El teniente coronel Jiménez Gutiérrez dedicó palabras de aliento a los agentes heridos en acto de servicio, José Manuel Ríos Quesada, quien sufrió un grave accidente en Mauritania, y Ángel Arévalo López, agredido durante un incidente en la valla fronteriza, deseándoles una pronta recuperación. También se rindió un emotivo homenaje al guardia civil Juan de Dios, recientemente fallecido tras luchar contra una enfermedad, descrito como “un ejemplo de entrega y vocación”.
El homenaje a los caídos, acompañado por el toque de oración y una descarga de fusilería, fue uno de los momentos más conmovedores, reafirmando el compromiso de la Guardia Civil con el sacrificio y el honor. La delegada Cristina Pérez destacó: “No solo protegéis, salváis vidas. Lo habéis demostrado durante 181 años, y hoy celebramos esa entrega”.
UN DISCURSO DE TRANSPARENCIA Y SERVICIO
En su alocución, el teniente coronel José María Jiménez Gutiérrez pronunció un discurso valiente y sin ambages, abordando tanto los logros como los desafíos del Cuerpo. “Pocas instituciones pueden presumir de no haber cambiado de nombre ni de valores en casi dos siglos. El honor es nuestra principal divisa”, afirmó, citando la “Cartilla del Guardia Civil”. Jiménez no eludió las recientes detenciones de agentes implicados en casos de corrupción, como el tráfico de drogas, y subrayó la firmeza del Cuerpo en investigar cualquier conducta delictiva, incluso entre sus propios miembros. “El prestigio de una institución centenaria no está en juego por el comportamiento de algunos, sino que se fortalecería si no demostráramos la capacidad de garantizar el servicio que el ciudadano merece”, aseguró, destacando que “la justicia siempre acaba triunfando”.
Jiménez también resaltó la labor humanitaria de la Guardia Civil en la frontera sur, especialmente en la gestión de la inmigración. “Cada día arriesgáis todo por rescatar a personas, muchas de ellas menores, que llegan a Ceuta buscando protección. En vosotros encuentran el modo de salvar sus vidas”, señaló, destacando el trabajo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), propuesto por el Partido Popular para la Medalla de la Autonomía 2025 por su compromiso con los derechos humanos y la protección del litoral. En un guiño a la comunidad, felicitó al AD Ceuta FC por su reciente ascenso, comparando su “ilusión y trabajo duro” con el espíritu de la Guardia Civil.
La delegada Cristina Pérez reforzó este mensaje, expresando su “profunda gratitud” por el trabajo del Cuerpo. “Sois un referente indispensable para la seguridad de todos los españoles, asumiendo una responsabilidad que permite a nuestra sociedad ejercer sus derechos con plenitud”, afirmó. Pérez destacó el papel del GEAS y la proyección internacional de la Guardia Civil en misiones de paz y formación, subrayando que “hay pocas formas de demostrar un compromiso tan intenso con España como ser guardia civil”.
LA GUARDIA CIVIL EN CEUTA: UN BALUARTE EN LA FRONTERA
La Comandancia de Ceuta, con cerca de 600 agentes, desempeña un papel crucial en una ciudad estratégica por su ubicación en la frontera sur de Europa. En el último año, el Cuerpo ha destacado en operaciones contra el tráfico de drogas, con incautaciones de más de 5 kilos de hachís en el puerto, y en la protección del medio ambiente, liderada por el Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA). Este equipo investigó obras ilegales en una zona de especial protección ecológica y actuó contra el tráfico de especies protegidas, como la incautación de un loro Yaco de Cola Roja en el puerto, en colaboración con el Servicio de Aduanas. Además, la Guardia Civil ha intensificado inspecciones de sanidad y bienestar animal, especialmente durante la preparación de la Fiesta del Sacrificio, asegurando el cumplimiento de normativas alimentarias.
La Comandancia también ha enfrentado desafíos internos, con investigaciones que llevaron a la detención de agentes implicados en actividades ilícitas. Jiménez abordó este tema con transparencia, reafirmando que “como garantes de la ley, tenemos la obligación de investigar cualquier indicio de conducta delictiva, la cometa quien la cometa”. Esta postura ha sido aplaudida por medios locales, que calificaron el discurso de Jiménez como “valiente y necesario” para mantener la confianza en la institución.
UN FUTURO DE COMPROMISO Y MODERNIZACIÓN
El acto en Ceuta reflejó los valores fundacionales de la Guardia Civil: vigor, firmeza, constancia, y lealtad. La institución, creada el 13 de mayo de 1844, ha evolucionado desde su lucha contra el bandolerismo hasta convertirse en un referente en la gestión de fronteras, la protección ambiental, y la seguridad ciudadana. En Ceuta, su labor en la frontera marítima y terrestre ha sido clave para salvar vidas y garantizar la seguridad en un contexto migratorio complejo.
La ceremonia cerró con un mensaje de esperanza de Jiménez: “No tengo dudas de todo lo bueno que nos depara el porvenir”. La Guardia Civil de Ceuta, con su compromiso inquebrantable y su capacidad de adaptación, reafirmó su papel como “el alma de la seguridad” en la Ciudad Autónoma, mirando al futuro con el orgullo de sus 181 años de historia y el firme propósito de seguir sirviendo a los ceutíes y a España.









































































