icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

descargar

Interior prueba desde este lunes el sistema ES-Alert para avisar a los ciudadanos de una emergencia. Los residentes en Andalucia, Asturias y Cantabria han recibido una alerta del 112 en su móvil

El Ministerio del Interior está ensayando un protocolo de aviso rápido de emergencias o catástrofes inminentes. En el móvil suena un pitido, el teléfono vibra y se puede leer un mensaje que explica que es una prueba del sistema de alertas de protección civil a través de las redes de telefonía móvil y no hay que hacer nada especial.

Se trata del sistema ES-Alert, también conocido como 112 inverso, porque en este caso son los servicios de emergencias los que avisan a los ciudadanos. Desgranamos las dudas que pueden surgir con esta iniciativa.

¿QUIÉN ENVÍA LAS ALERTAS?

Los centros de respuesta a emergencias, en coordinación con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación Emergencias del Ministerio del Interior. Interior realiza estos tests a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS AVISOS?

La tecnología ES-Alert se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe. También avisará de condiciones climatológicas extremas, entre otras circunstancias.

¿CUÁL ES EL TEXTO DEL MENSAJE?

El texto reza: “Esto es un mensaje de prueba del nuevo sistema español de avisos de emergencias a través de redes de telefonía móvil "112 inverso" enviado por los Servicios de Protección Civil. Una vez leído el mensaje pulse Aceptar para eliminarlo de la pantalla. No es necesario realizar ninguna otra acción”.

¿SOLO SE ENVÍAN ALERTAS EN ESPAÑOL?

El sistema permite seleccionar el envío del mensaje tanto en español, como en inglés, lo que será de especié importancia si se tienen que usar en zonas turísticas.

¿CUÁNDO SE PUEDEN RECIBIR ESTOS AVISOS?

La campaña se desarrolla desde este lunes 24 de octubre hasta el 16 de noviembre.

¿ME PUEDE LLEGAR LA ALERTA?

No se trata de un envío masivo a toda la población, en cada comunidad autónoma se realiza en un área determinada.

¿DÓNDE SE ESTÁ PROBANDO ESTE LUNES?

En Asturias, en la zona de Avilés y Corvera; en Andalucía, en los barrios de Sevilla Este y Torreblanca de la capital hispalense, mientras que en Cantabria se ha lanzado la alerta en los telefónos de última generación ubicados en Santander.

¿EN QUÉ COMUNIDADES AUTÓNOMAS SE HACE?

En todas, y también en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, pero se realiza de forma escalonada. El 27 de octubre en Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia; el 2 de noviembre, en Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña; el 10 de noviembre se hará en País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta. Las últimas pruebas serán el 16 de noviembre en Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

¿INTERIOR CONTROLA A LOS DESTINATARIOS?

No, se respeta la protección de datos, para enviarlo se cuenta con un sistema “ciego”, que no sabe nada de la persona que recibe la alerta, sino que se envía a las tarjetas SIM directamente por la ubicación de las mismas.

¿ES-ALERT FORMA PARTE DE UN PLAN?

El despliegue forma parte de las medidas incluidas en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El sistema fue implementado el 21 de junio fruto de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está financiado por los fondos de recuperación europeos.

ACCESO FUENTE