Hoy vamos a conocer uno de los lugares más bonitos de España y del País Vasco, concretamente la Selva de Irati. Nos levantamos, desayunamos y a las 11:30h aproximadamente, nos ponemos rumbo a la Selva de Irati para comenzar la ruta.
No quisimos madrugar mucho ya que al estar en noviembre haría frío y preferimos ir un poco más tarde para que subiera un poco la temperatura, teníamos todo el día por delante para hacerla sin prisas.
Por el camino vamos haciendo algunas paradas ya que el entorno invita a ello.
Paramos en el Mirador Alto de Mezquiriz, por aquí pasa el Camino de Santiago, la zona es una maravilla.
Los paisajes en esta zona de España son brutales, estamos atravesando el Valle de Aezkoa.
Llegamos al aparcamiento del Embalse Irabia y dejamos el coche. Nos acercamos hasta la Presa del Embalse Irabia desde donde se ve el pantano del mismo nombre que va muy, muy por debajo de su caudal. Esta presa controla el caudal del río Irati en verano, ya que tiene ocho centrales hidroeléctricas en 40 kilómetros de longitud. La presa fue construida en 1922 y reformada entre 1940/1942, levantando un muro de hormigón de 40 metros de alto.
Antes de comenzar la ruta nos hacemos algunas fotos, parece que nos va hacer un día estupendo, la verdad que no hace demasiado frío para ser mediados de noviembre.
Cruzamos el muro de la presa y desde la otra orilla se puede ver la Central Eléctrica.
No hemos andando ni diez metros y ya comienza el espéctaculo, esta ruta promete.
Tras los primeros pasos, volvemos la vista atrás para ver la presa desde otra perspectiva.
La Selva de Irati se ha convertido en el lugar favorito para los senderistas, este fascinante escenario natural ocupa 17.000 hectáreas, y es el segundo hayedo abetal de mayor dimensión de Europa tras la Selva Alemana.
La Selva de Irati se encuentra entre Navarra y Francia, y para acceder a ella hay que pagar una tasa si vas en temporada alta y sería 6 euros por coche, si estás alojado en los pueblos de alrededor, sólo serán 3 euros o bien si has hecho una consumición de 15 euros o más en alguno de los restaurantes o tiendas de la zona, también serían 3 euros de tasa, nosotros al ir en temporada baja no tuvimos que pagar nada
Formas caprichosas de los árboles, el de la segunda foto, parece que le haya partido un rayo y lo ha dejado con forma de puerta de entrada a la selva, jajajaja.
La ruta es circular y bordea el Embalse de Irabia, corazón de la Selva de Iratí, está rodeada de los Valles de Aezkoa y Salazar. Es muy sencilla y con poco desnivel, tiene unos 10km aproximadamente.
Cualquier época es ideal para venir a conocer este maravilloso paraje natural, me gustaría volver en primavera u otoño para verlo más colorido, pero me está encantando.
Desde las dos zonas de ingreso, tanto desde Aezkoa como del Valle de Salazar, existen distintas rutas de senderismo, nosotros optamos por la más famosa que es la que bordea el embalse, si vuelvo ya haré otra, seguro que todas merecen mucho la pena. Os dejo link de las distintas rutas que se pueden hacer en la Selva de Irati cogido de la página "Senderos para todos".
valledeaezkoa.com/ ...dos/#irati
Durante la ruta encontraras formaciones caprichosas, frutos, heces de animales y otras tantas curiosidades.
Momento juguetón con los millones de hojas que nos rodeaban, las lanzábamos al aire para que cayeran a modo de lluvia.
Es importante decir que el horario habitual de apertura es desde las 10:00h hasta las 19:00h de la tarde. Nosotros llegamos sobre las 13H y casi todo el recorrido lo hicimos prácticamente solos, apenas nos cruzamos con una familia al principio, cuando íbamos por la mitad de la ruta tuve una grata sorpresa que luego os contaré y poca más gente, lo disfrutamos con una paz impresionante al no tener gente o niños alrededor gritando.
Esta selva o bosque ha sido explotado forestalmente desde el siglo XV, pero se sigue conservando en plena forma gracias al respeto que le muestran sus visitantes, esperemos que siga así durante más siglos.
La Selva de Irati es una Zona de Especial Protección de Avifauna donde habitan los pájaros carpinteros, pitos negros o dorsiblancos, al igual que grandes rapaces como el quebrantahuesos, el halcón peregrino o el águila real, entre otras. Nosotros no tuvimos la suerte de ver ninguno, a falta de aves, nos vamos entreteniendo con el decorado natural que la naturaleza nos brinda, jajajaja.
El entorno es de una gran riqueza medioambiental donde podrás ver hayas, robles, abetos, abedules, sauces, helechos y musgos, entre otros, con un poco de suerte podrás ver algunos de los animales que lo habitan como ciervos, corzos o jabalies, tampoco hubo suerte y no vimos ninguno.
Cruzamos un puente que atraviesa el río Irati y continuamos ruta, ya llevamos 1:30h de caminata, casi la mitad del recorrido.
Os dejo link donde podréis ver el mapa de nuestra ruta y sus características cogido de la página "Senderos para todos". valledeaezkoa.com/ ...sl-na-53c/
Continuamos el sendero que nos lleva a un espacio abierto donde se puede ver parte del embalse en todo su esplendor, la pena que lleva poca agua, pero aún así es precioso el entorno.
Esta es la antigua casa forestal de los guardas, hoy día en deshuso y el refugio que se encuentra a pocos metros.
Continuamos por esta pista ancha cubierta por una alfombra de hojas, precioso no, lo siguiente, y mirar que temperatura más ideal estamos teniendo, de dos mangas ya me sobraba la del polar, imaginaros en pleno mes de noviembre y a mediados, temperatura primaveral, no pudimos escoger mejor fecha para hacer la ruta
Cada rincón es un lienzo y una paleta de colores, aunque no sea otoño, todavía queda algo de color y si no, lo pongo yo con mi chaqueta verde lima, jajajaja.
Después de una breve parada para descansar y hacer algunas fotos, proseguimos por la pista adentrándonos en un bosque mágico donde imaginas que debe estar habitado por hadas, nogmos, duendes y seres mitológicos, es una fantasía de lugar.
Para que veáis lo pequeño que es el mundo, cuando llevábamos un rato andando por la pista, de frente nos encontramos con un grupo de senderistas de unas 20 personas, cuál fue mi sorpresa que al mirar al frente veo a una prima mia que vive en Madrid también, al vernos las dos exclamamos "prima", jajajaja, el grupo estaba haciendo la ruta de la Ermita de las Nieves, que como curiosidad, mi prima se llama Nieves
Para hacer las rutas que hay en la zona, recomendable calzado cómodo y dependiendo de la época que vengáis, traer ropa adecuada, no olvidéis traer comida y bebida ya que en todo el recorrido no encontrarás nada al respecto, eso sí, la basura te la llevas hasta la zona del parking que es donde están las mesas de picnic y contenedores de basura, sé respetuoso con la naturaleza para que se siga conservando como hasta ahora y podamos seguir disfrutando de tanta belleza
Llegamos a una zona preciosa donde hay pequeñas piscinas naturales, lugar idóneo para descansar, tomar un tentempié y si vienes en verano, ideal para resfrecarte.
Estamos llegando a la parte más estrecha del embalse y por tanto al final de la orilla derecha del lado de la presa, unos 5/6km aprox. de ruta.
Ruedas de piedra con indicaciones del lugar.
A pocos metros se encuentra este puente donde deberás girar a la izquierda para llegar al parking que hay junto a la presa, que es donde hemos dejado el coche y comenzado la ruta.
Cruzamos el puente admirando todo el paisaje que nos rodea, no me canso de hacer fotos ni de admirar tanta belleza.
Mirar que estampa más bonita de ciento de grullas sobrevolando nuestras cabezas.
Si las vistas desde el margen derecho del embalse son espectaculares, desde el izquierdo no se queda atrás, precioso lo mires por donde lo mires, haciendo esta etapa, me están dando unas ganas locas de volver, jajajaja.
La Selva de Irati es un lugar de gran valor ecológico en el que conviven tres zonas protegidas, la Reserva Natural de Mendilatz, la Reserva Natural de Tristuibartea y la Reserva Integral de Lizardoia.
Otro descansito acompañado de postureo, jajajaja.
Por la pista que vamos de vuelva al parking, tiene espacios más abiertos donde se puede contemplar el Embalse de Irabia en todo su esplendor.
Aparte de disfrutar de la botánica y el paisaje, al final tuvimos suerte y vimos un pájaro Petirrojo, de chiripa pero lo vimos, porque gracias a sus colores, se camufla muy bien con el entorno.
Acabamos la ruta sobre las 17h de la tarde, hemos tardado unas 4h con muchas paradas para hacer fotos y comer, nos lo hemos tomado con calma y sin prisas, que es como hay que venir a estos sitios, para disfrutarlos al máximo.
Cogemos el coche y a pocos metros paramos para hacernos fotos con estas casas tan típicas de la zona.
Hemos tenido suerte ya que al acabar la ruta, empezó aparecer una niebla bastante densa, no recomiendan hacer las rutas si la niebla es muy espesa.
Ponemos rumbo a Pamplona pero antes de llegar haremos una breve parada en el Mirador de Ariztokia, en la localidad de Garralda.
Hay un pequeño parking de tierra gratuito junto al mirador. El acceso se hace por un sendero de roca natural pasando por un pequeño tramo de escaleras que tiene barandilla en casi todo el trayecto. Una vez arriba las vistas al valle son una pasada, a lo lejos se puede apreciar ya parte de la Selva de Irati.
Todo lo que se divisa desde el mirador o casi todo, pertenece al Valle de Aezkoa, sobre ella encontramos la cima rocosa del Berrendi y a nuestros pies el río Irati, que sirvió durante años para el transporte de la madera mediante almadías. En esta zona del río venía a pescar Ernest Hemingway.
El mirador se encuentra en un promontorio rocoso, hay que tener cuidado por las posibles caídas y estar pendientes de niños y mascotas, ya que hay tramos que no tienen protección y la caída es considerable.
En la zona había bastantes babosas y bien grandes, nunca me ha gustado este animal
Proseguimos el viaje que ya está anocheciendo, pero hacemos la última parada del día en la Iglesia Católica San Miguel, en la pequeña localidad de Olaldea.
Llegamos a Pamplona, nos paseamos un poco por el centro y a descansar