
La operación, desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) en coordinación con el Servicio Cinológico se ha saldado con 62 personas detenidas/investigadas
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Atrax’, ha culminado una amplia campaña a nivel nacional para combatir el uso de veneno y otros medios de caza prohibidos, considerados una de las mayores amenazas para la biodiversidad del país, en las que se ha detenido a 62 personas y se han encontrado 665 animales muertos.
De entre estos animales, el grupo más afectado han sido las aves, con un 91% total. Entre las víctimas se encuentran ejemplares de especies protegidas como tres águilas imperiales (Aquila adalberti), 35 milanos reales (Milvus milvus), cuatro buitres negros (Aegypius monachus) y un águila real (Aquila chrysaetos).
100 cebos envenenados y 669 medios de caza prohibidos
Durante la fase de ejecución se llevaron a cabo 509 inspecciones en explotaciones agrícolas, ganaderas, naves de aperos y cotos de caza, así como 202 controles y verificaciones. Estos dispositivos están orientados tanto a la prevención y disuasión, como a la investigación de sucesos concretos de especial relevancia.
Estas actuaciones han culminado con la detección de 91 infracciones penales, la mayoría relacionadas con delitos de caza (furtivismo y uso de medios prohibidos) y 351 infracciones administrativas, principalmente por incumplimientos de la normativa de caza y de espacios protegidos.
La operación, desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) en coordinación con el Servicio Cinológico se ha saldado con 62 personas detenidas/investigadas, principalmente por delitos contra la flora y la fauna.
Uno de los principales objetivos de la operación ha sido retirar del medio natural los métodos de caza no selectivos, que causan un daño indiscriminado a todo el ecosistema. En total, se han aprehendido 100 cebos envenenados, 669 medios de caza prohibidos, incluyendo 215 lazos, 44 cepos y 364 costillas, perchas y losetas; 230 kg de productos fitosanitarios prohibidos, que son habitualmente empleados para elaborar venenos; ocho armas de fuego y once accesorios prohibidos para la caza, como silenciadores y visores nocturnos.
Las principales actuaciones
Entre las actuaciones, la Guardia Civil destaca las siguientes:
- Alicante: En una finca de El Bacarao, se retiraron más de 400 pastillas de rodenticida y nueve kilogramos del producto almacenado, tras detectar su uso junto a madrigueras de conejos (Oryctolagus cuniculus). Se hallaron cadáveres de conejos y un ejemplar de abubilla (Upupa epops), especie protegida. Tres personas fueron investigadas por delitos contra la fauna.
- Málaga: En Antequera se localizaron 44 lazos en un coto de caza, donde dos ejemplares de zorro (Vulpes vulpes) habían sido atrapados. Las investigaciones permitieron identificar a los autores, que fueron investigados por el uso de medios prohibidos.
- Badajoz: En Castuera, se detectó la colocación de 134 cepos tipo ballesta, con los que ya se habían capturado un lirón y varias aves protegidas como mirlo (Turdus merula), petirrojo (Erithacus rubecula) y curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala). Dos personas fueron investigadas.
- Huelva: En una finca de frutos rojos en el paraje de La Grulla, se intervinieron una carabina de aire comprimido sin documentación, además de 140 dispositivos ilegales: cepos, lazos y perchas trampa. También se localizó un bote con posible aldicarb, fitosanitario prohibido. Dos personas fueron investigadas.
- Teruel: En el marco de la Operación LOCUSTA, se inspeccionó una explotación avícola en Santa Eulalia tras el hallazgo de dos milanos negros (Milvus migrans) muertos. Se localizaron 32 cadáveres de milano negro y uno de milano real (Milvus milvus), todos con signos de envenenamiento. El propietario fue investigado y las diligencias remitidas al juzgado.
- Cantabria: Tras una denuncia ciudadana, se investigó a un individuo vinculado a la colombofilia por la captura de aves rapaces mediante cepos. Se aportaron imágenes de un azor (Accipiter gentilis) cazado, y se procedió a su identificación e investigación.










































































