El Consejo de Ministros ha autorizado el contrato en la reunión de este martes / El contrato será adjudicado por el Ministerio de Defensa a Airbus y Turkish Aeroespace
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la celebración del contrato para la adquisición de un sistema integrado de entrenamiento (ITS-C) de la especialidad de caza y ataque para el Ejército del Aire y del Espacio, sustituto del actual entrenador avanzado F-5, al final de su vida operativa después de medio siglo en servicio.
El programa incluye la compra a Airbus y Turkish Aerospace Industries (TAI) -previsiblemente en UTE- de hasta 45 nuevos entrenadores basados en el caza ligero turco Hürjet por 3.120 millones de euros. El contrato tendrá una duración desde la formalización hasta el 30 de noviembre de 2035, sin posibilidad de prórroga.
El Ministerio de Defensa apunta que el programa responde a la necesidad de sistema ITS-C que "permita satisfacer los requisitos del Ejército del Aire y del Espacio, necesarios para una actualización, ampliación y renovación de las capacidades en la instrucción de pilotos de la especialidad caza y ataque, orientada a garantizar una preparación adecuada para la operación en estos nuevos y complejos escenarios de seguridad".
Airbus DS España actuará como coordinadora nacional y empresa tractora de la industria aeronáutica nacional. Junto con la división en España del gigante aeroespacial participarán otra quincena de compañías: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial, Amper, Centum, CESA, CLUE, GMV, Grabysur, Indra, Grupo Oesía, Orbital y Sener.
1.040 millones en préstamos
El programa recibirá un crédito del Ministerio de Industria de 1.040 millones de euros que se distribuirán en cinco anualidades: 353 millones en 2025; 173 en 2026; 183 en 2027; 183 en 2028 y 148 en 2029. El calendario previsto contempla el inicio de las entregas en 2028, disponiendo de un primer conjunto de aviones para empezar a familiarizarse y entrenar en la plataforma para el curso formativo del 2029/2030. En paralelo se desarrollará e integrará la configuración española, estando los primeros aviones disponibles a partir de 2031.
El nuevo entrenador, basado en el Hürjet, estará operativo al menos tres décadas. Este avión en fase de desarrollo aún -hay dos prototipos en vuelo- cuenta con una amplia envolvente de vuelo y sistemas de aviónica y presentación de información de última generación, puede alcanzar Mach 1.2, operar a 45.000 pies de altitud y está propulsado por un motor F404-GE-102 con 17.000 libras de empuje, con notable rendimiento y maniobrabilidad.
Su diseño le permite desempeñar tanto misiones de entrenamiento como de combate ligero, con capacidad incluso de patrulla acrobática o de agresor en ejercicios Red Air. El programa contempla la 'españolización' del avión con la incorporación de equipos y sistemas de la industria nacional. "El programa incluye la adquisición de hasta 45 aeronaves, producción de la plataforma Hürjet en las instalaciones de TAI, que entrarán en un proceso de conversión en instalaciones de Airbus Defence and Space, SAU, (Airbus DS España) para adaptar la plataforma inicial a las necesidades de la fuerza aérea española, apoyo inicial y capacitación para poder dar soporte durante todo el ciclo de vida", resume Defensa.
Su aviónica cuenta con sistemas de control de vuelo digitales, pantallas multifunción, sistema embarcado de entrenamiento de última generación y capacidades de integración con una amplia gama de armamento.
Junto con los cazas, el contrato incluye también un sistema de simulación en tierra (GBTS), optimizado para aumentar el ratio de entrenamiento sintético en relación al entrenamiento real en horas de vuelo. Integra un Gestor de Servicios de Entorno Sintético Escalable y un Sistema de Gestión de Entrenamiento (TMS), que junto con la simulación de sensores y los enlaces radio necesarios, serán capaces de generar escenarios que integren aviones reales en vuelo, simuladores y realidad virtual. La integración de todas estas capacidades permitirá no solo la mejora del entrenamiento sino también la eficiencia del mismo por la considerable reducción de costes.
Defensa destaca también que el programa permitirá "a las empresas españolas beneficiarse de conocimientos avanzados y de la creación de nuevos empleos cualificados, fortaleciendo así la capacidad industrial y tecnológica del país". Airbus DS España creará un centro específico para convertir en Hürjet en un avión español, mientras que el Ejército del Aire y Espacio ampliará las instalaciones de la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), la futura sede del nuevo entrenador.









































































