Hoy madrugo y me levanto a las 7h y desayuno

Salgo para uno de los sitios que más ganas tenía de conocer de España, había visto fotos de mi hermana y por internet y eran impresionantes y no quise perder ésta oportunidad de conocerlo. Mi viaje en principio era conocer la provincia de La Coruña pero como no me pillaba lejos pues opté por empezar mi tour costero por aquí y que mejor lugar, no me decepcionó para nada, se trata de Las Playas de las Catedrales. Sobre las 11h llegué a la playa, quería llegar pronto para poder verlas con marea baja, en el parking sólo había un coche, la marea estaba alta pero estaba empezando a bajar. La acumulación de visitas veraniegas hizo que en 2015, la Xunta de Galicia restringiera el acceso a la playa y en épocas de verano se necesita un permiso para visitarlas. Primeras fotos de un lindo pajarito y vistas desde la parte de arriba.




Uno de los arcos más famosos y fotografiados, preciosas vistas.

Ya está bajando la marea bastante, hago unas cuantas fotos más y decido bajar.





Para bajar hay un caminito muy bien indicado y llegas a unas escaleras que van directamente a la arena o mar, (según esté la marea en ése momento) y ya accedes directamente a pie de playa. Como voy con mi trípode puedo hacerme bastantes fotos yo solita sin, sólo hay una pareja a lo lejos.


La verdad que el paisaje es espectacular, una maravilla de la naturaleza sus paredes de pizarra son altísimas y espectaculares.




Tiene interesantes pasillos y grutas en las que puedes acceder pero a mí las cuevas me daban un poco de respeto, la verdad, entraba un poco, me hacía la foto y me salía corriendo, me imaginaba mil y una cosas,




Que belleza esas cuevas y paredes de varios colores.




Ya ha venido un grupo de tres hombres, seguimos siendo pocos pero por la parte de arriba de la playa se van viendo más cabezas, yo sigo disfrutando del paisaje y haciendo fotos aquí y allá.



Había un tramo por el que ya no podía pasar, el agua estaba alta y decido ir al coche y cambiarme las botas de montaña por las de agua que como soy previsora pues me las traje para éste momento especialmente y así poder acceder un poco más lejos. Hago fotos desde arriba, la zona de picnic, el bar, etc...Todo muy bien acondicionado y conservado, eso sí, todo cerrado incluido baños




De nuevo bajo ya con mis bostas de agua y sin trenca porque la verdad me hizo unos días estupendos y apenas tuve que volver a utilizarla en todo mi viaje que fue primaveral total, entre 15/20 grados todos los días.


Como veis, se forman piscinas naturales y tuve que saltar por las rocas al otro lado y meterme en el agua para poder acceder a la otra playa.






Son las 12:30h y ya hay bastante gente paseando por la playa, la mayoría vienen donde estoy yo, pero como tienen que saltar las piedras y meterse un poco en el agua, la mayoría se quedan en las rocas mirando para no mojarse.

Las piscinas naturales a simple vista parecen que no cubren nada, pero te metes y el agua te llega por la rodilla o más, ya hubo un momento en que no pude seguir más porque me cubría bastante y no podía saltar por las piedras que estaban bastante altas, ósea que el otro tramo de los arcos no pude verlo pero como volveré a visitar la provincia de Lugo en cuanto pueda, pues me acercaré de nuevo a verlas, es el típico lugar que no te cansas de admirar, al menos yo, estuve como dos horas paseando de un lado a otro, sin prisas.





Ya voy dando la vuelta sobre mis pasos y tengo que seguir ruta y ya hay bastante gente, calculo que como unas 50/60 personas y me voy huyendo de las aglomeraciones, jajajajaja.








Planos de la zona.


Ya sabéis, si queréis disfrutar de esta maravilla de la naturaleza, hacerlo en temporada baja para aseguraros que no habrá mucha gente o si no os tocará madrugar
Texto y Fotos: MONTSE CASCALES