Empezaré por el principio que es por donde se debe de empezar, jajajajajaja. Este viaje surgió a través de una amiga en común con mi hermana.
Resulta que a mi amiga le regalaron una caja de SMARTBOX con valor de 199 euros, le dijo a mi hermana que si se iban de viaje para gastarlo porque le caducaba el 31/3/2017, mi hermana le dijo que no podía que tenía que hacer cosas y que se fuera conmigo. Hasta aquí todo normal, me puse a mirar vuelos por Europa, porque sólo eran dos días y no daba tiempo para irse muy lejos, mire Italia, Canarias,Suiza,etc...
Lugares que no tardáramos más de 2/3 horas en llegar, para aprovechar todo el tiempo al máximo. Vi un vuelo muy barato por Ryanair a Berlín por 50 euros ida/vuelta, BINGOOO!!!!, lo reservé rápido ya que no habíamos estado ninguna de las dos en Alemania. Ahora cojo el folleto del SMARTBOX y miro para reservar hoteles, todos pillados en nuestras fechas (del 28 al 30/3/2017), miré más fechas pero todo agotado, yo creo que al final te ponen muchos hoteles pero cuando te metes quedan sólo cuatro para reservar, eso pasa siempre con todas las ofertas de viajes. Al final veo uno de 4* muy bonito y no lejos del centro, el Hotel Pullman Berlin Schweizerhof, muy buena pinta y cerca del Parque Tiergarten, lo reservo y me mandan el email de confirmación y todo resuelto, me imprimo todo y lo dejo apartado, ahora sólo faltaban los billetes de embarque que hasta cuatro días antes no podía imprimirlos, todo esto lo hice como a últimos de febrero o primeros de marzo, me puse a leer diarios sobre Berlín y recaudar toda la información posible.
Todo lo tenía anotado y guardado junto al libro de SMARBOX. Cual fué mi sorpresa que cinco días antes fuí a mirar los papeles y no estaban en su sitio. Cómoooo??, buscando por todos lados y nada de nada, esperé a que llegara mi marido del curro y le pregunto, me dice que él no ha tocado nada.
Comenzamos hablar y a discutir que si tú, que si yo y al final me dice que estuvo imprimiendo unos currículum vitae pero como salieron todos con muy poca tinta que los rompió y QUIZÁS HA ROTO MIS PAPELES, pero que no está seguro, me cagué en todo por lo bajini y por lo altini y empecé a cabrearme pero bien, diréis que cual es el problema si los tengo en el correo, no??, pues no se porqué, pero resulta que los emails TAMPOCO LOS TENÍA, ya no se si los borré, se me borraron o que leches hice, ya dudaba hasta de mi apellido, me empecé a bloquear y ya no sabía que pasaba, jajajajajaja.
El caso que estuve todo el día como un toro miura de aquí para allá, buscando y requete buscando y así horas, no encontré nada, para más inri no me acordaba de la compañia de avión para preguntarles a ellos y que me reenviaran todo, tampoco me acordaba del nombre del hotel que tenía un nombre muy raro, ya no me aocrdaba de nada, jaajajjaja. Llamo a mi amiga Carmen y se lo comento y me dice "No pasa nada, nos vamos igual, a la aventura", perdona???, casi me da un infarto de haber perdido todo, me daba un sincopé de pensar que ella pensara que me lo había quedado yo para mí o algo así (cosa que no habría hecho en mi vida) y me salta con esta respuesta??, oleee, oleee y oleeee, así me gusta la gente, al mal tiempo buena cara, yo también soy así, la verdad que es un encanto de chica, nunca la he visto enfadada en los años que estamos juntas
pues dicho y hecho, como el vuelo lo teníamos, sólo faltaba averiguar la compañia y listo. Ahora empezaré a relatar nuestro viaje relámpago a Berlín. Me levanté a las 2:45h de la madrugada, me duché, desayuné y me fui a buscar a mi amiga en mi coche y nos fuimos al aeropuerto a dejarlo en un parking que nos habían facilitado para la ocasión en un sitio oficial. Nuestro vuelo salía a las 6:15h, sobre las 4h y pico llegamos al aeropuerto. Aparcamos en la T3 y nos fuimos andando a la T1 más solas que la una como sólo llevábamos la maleta de cabina pues todo rápido y fácil. La espera se me pasó bastante rápida, cuando me quise dar cuenta ya estábamos embarcando, nos tocó parte del ala, despegamos e hice las primeras fotos todavía de noche.



Ahora una cabezadita y a descansar y quitarme la mala ostia y el estrés acumulado de estos días. Cuando abro los ojos quedan unos 30 minutos para aterrizar, fue un viaje cortito y agradable Ya esta amaneciendo y el día comienza con estos colores, no es un filtro, son colores naturales que salieron así, sin más


Llegamos al aeropuerto de Schönefeld a la hora indicada, las 9:20h, seguimos las indicaciones y vamos donde va la mayoría de la gente, ósea el metro. Antes paramos en el mismo aeropuerto en información para preguntar algo y que nos dieran un plano de la ciudad, nada nos cobran 1 euro y pasamos de pillarlo. Del aeropuerto al metro son menos de 10 minutos andando, todo bien indicado. Sacamos el correspondiente billete y le pedimos a un chico que nos diga como se convalida (hay que meterlo en una máquina para que te lo selle), vale, la cosa va más o menos bien. Nos montamos y cogimos la línea marrón S46 y teníamos que bajarnos en Hermannstrabe, pues no se por donde se fue el metro que iba por otra dirección y llegamos a Treptower Park, seguimos con la "buena racha", jajajajaja. Nos bajamos y vuelta para atrás, llegamos a Hermannstrade, la estación muy chula con pinturas de animales.



Allí teníamos que coger la U8 hasta Schönleinstrabe, ésta estación también tenía dibujos.


Una vez en la calle y de camino al apartamento paramos en un supermercado a comprarnos algo de bebida, hacía un calor tremendo, más de 20 grados y cargadas y con chaquetón de invierno puesto, yo iba axfisiada no, lo siguiente, primavera total. Llegamos a nuestra calle Kohlfurterstrabe, está junto al río Landwehrkanal, el anuncio de Airbnb ponía número 34, nos recorremos toda la calle, las dos aceras y el 34 no estaba por nigún sitio, preguntamos a varias personas y nadie sabía y otros lo buscaban con nosotras y cero patatero, la cosa no pinta bien mientras íbamos maleta arriba, maleta abajo, me paro hacerle una foto a esta escultura que esta en nuestra misma calle, así echo estrés fuera que la fotografía me relaja, porque veo que seguimos en racha, a ver que más nos pasa en este viaje, tendremos que coger el telescopio de la estatua para buscar el número, jajajajaja.


Otro paseo para arriba y otro para abajo y nada de nada, mi amiga me dice que me espere allí junto a las esculturas que va a mirar en un jardín que hay al lado por si fuera el portal posterior, yo para relajarme y no ponerme más nerviosa sigo con las fotos, esta vez al símbolo de la ciudad, un oso multicolor, lo mío es adicción a la fotografía, es vez de buscar el número, sigo con mis fotos, total, como dijo mi amiga, vamos a la aventura y aquí estamos, de aventureras, jajaja.

Me meto en una tienda y pregunto y nada de nada, entre que apenas no nos entendían, ni mucho menos nosotros a ellos, el calor, que el número 34 estaba borrado del mapa, etc...Yo ya estaba desesperando por la pérdida de tiempo, como no llevábamos internet pues no podíamos comunicarnos con la chica, encima en uno de los mensajes que la escribí desde España, me dijo que le mandara mensajes o llamadas SÓLO SI ERAN URGENTES, venga, tengo que hacer una foto más para no estresarme, jajajaja.

Llevábamos como una hora dando vueltas buscando el puto 34, al final debí de pillar wifi en algún sitio y pude ver el mensaje que la chica me envío y ponía número 45, una hora perdida por un cambio de números, yo ni me acordaba del dichoso 45 ya que lo leí en España, como me iba yo acordar de ESE NÚMERO en Berlín con todo el estrés que tuve los días atrás??, jajajajajja, para matarme no, lo siguiente, de todas maneras ahí tuvimos culpa las dos, la anfitriona por poner en el anuncio el número 34 cuando es el 45 y a mí mala cabeza que la tenía a tope de todo, el caso es que cuando ví el número del portal pues miramos en el telefonillo y venían puestos los nombres de la gente, pero el de mi anfitriona, nada de nada, ya me estaba pareciendo una broma todo esto, venga voy a llamar al azar y ya veremos que pasa, me contesta un chico, no me entiende y me cuelga, segundo intento, no me contesta nadie y al tercer intento opté por parar a una chica que pasaba por la acera y explicarle en mi inglis/español/chapurreo y vete tú a saber que más nuestra situación, yo ni pajolera idea de idiomás, sólo el de las señas que es el más internacional y no suele fallar casi nunca, jajjajajajaa, al final conseguí que la chica me llamara a nuestra anfitriona y hablara con ella y esta a su vez llamó a su amigo que era el que nos estaba esperando en la casa para "abrirnos" y darnos las llaves, madre de dios que odisea de viaje llevo. Le damos las gracias a la chica y le decimos que cuanto es la llamada y no nos quiso cobrar nada, mi amiga le regaló un llavero por las molestias, Carmen tan espléndida como siempre, jajajaja. Cuando baja el chico abrirnos la puerta nos quedamos petrificadas, era como un personaje de Scooby Doo con un pijama tipo mono azul, un flequillo tapándole media cara, mira no sé que pensé en ese momento, menos mal que no me dió por reír porque soy de las que empieza y no paran e incluso lloro y me meo casi encima, jajajajaja, que personaje bajó abrirnos. Era el primer piso, nos enseño la casa y dejamos nuestras cosas en la habitación, nos dió las llaves y ya nos fuimos a patear la ciudad, porque vaya tela de día que llevábamos, menos mal que yo soy de buen carácter y me lo tomo todo con humor, aunque la procesión va por dentro, la preocupación a lo desconocido y demás siempre la tienes y mi amiga que es una santa, pues sin alteraciones, ni malas caras, ni nada de nada, (lo mismo por dentro se estaba cagando en todo), por no haber, no había ni número 34 y mira que preguntamos a repartidores, al cartero, etc...pero se había "volatilizado", jajajaja. El alojamientos lo reservé por Airbnb como en ocasiones anteriores, contraté una habitación en casa de una chica en el barrio de kreuzberg por 62 euros las dos noches, no estaba mal. Os pongo el enlace y las fotos.
www.airbnb.es/ ...;infants=0






Con la cocina flipamos, no tenía muebles de arriba y casi ninguno abajo, tenía toda la comida por el suelo en cajas e incluso sin caja



AAAAAhhhh!!!, se me olvidó contaros un detalle importante, resulta que unos días antes de salir de España, me meto en la página de SMARTBOX (donde tienes que registrar la caja con un código) y me dice que mi experiencia YA LA HE DISFRUTADO, perdona??, pero si no he salido de España todavía, jajaja, Carmen cariño, quién te regaló esta caja que está embrujada, jajajajaja. La cosa iba mejorando por momentos, de ahí que tuve que reservar alojamiento por Airbnb, les escribí un email al hotel de SMARTBOX y me contestan en plan correo automatizado, que si tienes que hacer esto, lo otro y lo de más allá, si ya hice todo eso y resulta que nada, el caso es que ya también dudaba de las fechas que reservé con el hotel, todo estaba saliendo de película, Carmen, no querías aventura??, pues aquí la tienes, jajjajajaja. La chica del apartamento me había enviado varios mensajes de lo que podía ver y hacer en Berlín, entre ellos un mercado turco que ponen en su barrio todos los martes, estaba cruzando el río, muy cerquita de nuestro alojamiento. Era de comida típica de ellos, ropa, fruta, verdura, etc...el recorrido es pequeño y lo ponen en C/ Maybachufer.




Seguimos paseando junto la orilla del río donde había bastante gente comiendo, bebiendo y cantando.



Cruzamos el río y llegamos hasta un parque en la C/ Ratiborstrabe donde hay una especie de camping con caravanas tipo circo, creo que se llaman Wagenburg.





El jardín tiene unas vistas muy bonitas del río, también hay chiringuitos y zona infantil.




Un poco más adelante cruzamos un puente sobre el río y llegamos a otro Wagenburg Lohmühlenstrsße, lugar de arte y ocio donde también hay caravanas, chabolas o casetas donde vive gente.


Continuamos por Lohmühlenstrabe y llegamos a una zona de ocio y restaurantes super originales a orillas del Río Flutgraben, cerca del Arena Berlín.



Que pinta tienen estos dos sentados en tremendo banco situado en Am Flutgraben.

Continuamos por la misma calle paseando, esta zona me recuerda a las películas


Edificio Treptower Art Center GmbH, en esta zona no se veía ningún turista, estábamos prácticamente solas y cuatro personas más, me parece un lugar muy curioso y lleno de arte urbano por todos lados, todo muy original.

Al lado esta el Arena Berlín, sala cubierta que alberga conciertos, ferias, fiestas y eventos especiales, tiene capacidad para unas 7500 personas.




Nos vamos a pasear a orillas del Río Spree donde lo primero que vemos es este barco abandonado a su suerte y refugio de las aves que por allí revolotean.

Nos quedamos un rato mirando la otra orilla y la espectacular escultura de tres siluetas de hombres en medio del río conocida como Molecule Men. Las primeras Esculturas Hombre de la Molécula fueron realizadas en 1977 y 1978 en Los Ángeles-EE.UU. Las esculturas consisten en tres humanos que se inclinan una hacia la otra, los cuerpos están llenos de cientos de agujeros que representan las moléculas de todos los seres humanos que se unen para crear nuestra existencia.



Cruzamos por el Puente Elsenbrücke a la otra orilla.


Nada más cruzar nos encontramos con estas pinturas en una valla, la verdad que toda la ciudad esta llena de murales y grafittis, otra de mis grandes pasiones.


Vaya lío de semáforo, éste lo ponen en España y todos los días habría algún accidente seguro.

El famoso semáforo de Ampelmann, todo un símbolo en Berlín. Fué el 13 de octubre de 1961 cuand después de un largo proceso burocrático, el Ampelmann empezó a realizar su función en los semáforos de la parte oriental. La idea era simple, mostrar un muñeco cuyo lenguaje gestual fuera comprensible por todo el mundo.


Fachadas de C/ Stralauer Allee.


Murales pintados.


Tengo que deciros que nos hacía un día radiante de 20 grados o más, un calor tremendo, parecía que había más grados, también porque iba con jerséy y botas, ya iba bastante cansada y los pies ya estaban empezando a quejarse de tanta caminata, me puse unas botas porque vi que nos haría una temperatura de 17/19 grados los dos días pero que nos llovería algo y por no querer traerme las playeras para no traer peso, me traje botas, son bastante cómodas, pero con el sol que hacía, las horas que las llevaba puestas, el cansancio y demás, ya estaba criando champiñones dentro de ellas, la planta ya empezaba a dolerme un poco, iba muerta de sed y eran las 15h de la tarde y todavía no habíamos comido nada. Preciosos edificios en la orilla del río, el edificio rojo es de Coca-Cola y a cada lado del edificio hay una máquina de bebidas, jajajajja.


Precioso y original el Hotel Nhow Berlín, contiguo a los dos edificios anteriores.


Nos estamos acercando al precioso Puente Oberbaumbrücke que enlaza los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg, que estuvieron separados por el Muro de Berlín y se convirtió en un símbolo importante de la ciudad.


Un poco antes de cruzar el puente a su derecha esta el edificio de Universal Music, es muy original por dentro y tiene cafetería con terraza y vistas al río.




Debajo del Puente Oberbaumbrücke y semáforo lleno de pegatinas y anuncios


Preciosa fachada pintada del East Side Hotel.

Parte trasera del Puente Oberbaumbrücke.

Vendedor vestido de militar o quizás un militar haciendo de vendedor estaba vendiendo restos del muro, pasaportes con varios sellos, postales,etc...

Ahora llegamos al emblemático Muro de Berlín y sus murales pintados, son conocido ahora como East Side Gallery, esta lleno de arte, dolor y horror, pero todos son preciosos.

Tienda de souvenirs junto al muro que tiene una de las puertas donde te pedían el pasaporte para pasar al otro lado de Berlín.


Seguimos con el arte de los murales.


Uno de los más famosos por no decir el más famoso que hay en el muro, es conocido como "Beso entre hermanos", protagonizado por Leónidas Breznev y Erick Honecker.

Estamos a la altura del Mercedes Benz-Arena y en la orilla del río hay bastante gente disfrutando de este precioso día que nos está haciendo.


Llegamos a otra de las puertas del muro, aquí el dibujo es impresionante, si te fijas en los detalles tiene de todo dbujado, este es uno de los que más me gustaron.



La verdad que hay tantos que es imposible quedarte con uno, la mayoría son preciosos, incluso hay uno de un español.


Este era grandísimo, unos abuelos con muchos niños y gente con poca o nada de ropa


Ya estamos por la mitad del muro aproximadamente, están reformados y con una valla por delante para protegerlos, las fotos quedan más feas, podrían ponerles un panel de plástico transparente o algo parecido, así no lo estropean y las fotos salen mejor.


Seguimos por el último tramo del muro.


Este si que me impresionó bastante


Unos pocos más y os dejo de tantos murales, se nota que me apasionan, verdad?, jajaja.




Llegamos al final del muro, menuda caminata y mis pies ya no crían sólo champiñones, ya tengo mariquitas y siento cosquilleo, yo creo que en cualquier momento se me duermen. Esta es la parte final del muro.

Pasamos por este pasadizo donde estaban pegando carteles de conciertos.

Edificio de Energie Forum Berlín.

Un poco más adelante seguimos viendo fachadas pintadas, son todas muy originales, la verdad.




Continuamos por C/ Holzmarktstrabe donde te encuentras todos los árboles cortados y decorados así

Un poco más adelante se encuentra esta ofiginal escultura de un pavo real.

Y al lado este altísimo y colorido edificio.

Desde esta zona ya podemos ver la Torre de Tv Berliner Fernsehturm.

Estamos llegando a Alexanderplatz, yo iba reventada de los pies, el calor y las botas me los estaban cociendo y ya me dolían bastante. Precioso árbol florecido justo antes de llegar a la plaza.

Vistas de la Alexanderplatz y el centro comercial.




Entramos al centro comercial y ya está adornado con los huevos de Pascua.

Pasamos a la famosa tienda Ampelmann, todo era carísimo, un simple llavero con el muñeco costaba 5 euros, nos salimos sin comprar nada, mi amiga quería comprar un llavero pero a esos precios nada de nada.


Subimos a la primera planta donde había una terraza con vistas al metro.

Nos sentamos a comer algo y a ver si me recupero del dolor de pies comimos en un restaurante oriental por poco más de 4 euros (sin bebida, muy rico.

Después de media hora o poco más salimos del centro comercial y le hago otra foto a la escultura de la entrada.

Edificio Haus des Lehrers o Casa del Maestro.


Panorámicas de Alexanderplatz.


Llegamos a World Time Clock o Reloj del Mundo, es muy bonito y grande.



Le hago alguna toma más a Berliner Fernsehturm o Torre de Tv.


Berlin Alexanderplatz Bahnhof o Estación de Metro.

Continuamos hacia Atles Stadthaus, fue construida entre 1902 y 1911 para ser una adición al ayuntamiento de Berlín, que era demasiado pequeño para la expansión de la ciudad. Se tuvo que destruir una manzana entera de casas antiguas para dejar lugar al nuevo edificio. Fue el urbanista Ludwig Hoffman quién diseño la fachada de este gran edificio. La sala de recepciones y de baile puede recibir a 1500 invitados, y el lugar se convirtió rápidamente en el centro de la vida social de los políticos berlineses. El edificio fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, y renovado luego para ser la sede del primer ministro y del gobierno de Alemania del Este. Es aquí que se firmaron los acuerdos en 1971 de tránsito de bienes y personas entre las dos Alemanias. Después de la caída del muro, el primer gobierno de transición tenía sus reuniones aquí. Se negociaron los tratados de integración en el Altes Stadthauss.


Al lado se encuentra el Anti-Kriegsmuseum que en su fachada tiene colgado dos cascos nazis.


Unos metros más adelante esta la Parochialkirche, Iglesia Evangélica de San Pedro-St. Marien, construida a partir de 1695 y es la más antigua de Berlín. A finales de octubre del 2016 se terminó la reconstrucción del campanario y carrillón que cuenta con 52 campanas de distintos tamaños y varios relojes en su fachada. Se dio un concierto el día de la inauguración.


Vamos camino de Rotes Rathaus o Ayuntamiento de Berlín y a nuestro paso hacemos fotos a otras curiosidades que vemos.





Toda la zona y prácticamente todo el centro de Berlín estaba patas arriba de obras, se parece a Madrid en verano podían haberse puesto poco a poco, salen casi todos los edificios emblemáticos feísimos con tantas grúas y lonas una vista general de la plaza con la torre de tv y la Iglesia St. Mary´s

Precioso el edificio del Ayuntamiento con su ladrillo rojo que al atardecer le da más encanto. Fué construido entre 1861/1869. La arquitectura de la torre se inspiró en el modelo de las torres de la Catedral de Laon en Francia. El edificio fue dañado durante el bombardeo aliado en la Segunda Guerra Mundial. Al localizarse en el sector de Berlín ocupado por los soviéticos, cumplió las funciones de Ayuntamiento de Berlín. Después de su reconstrucción durante la década de 1950 y de acuerdo a los planos originales, mientras que el Rathaus Schöneberg, sirvió como sede del Senado de Berlín Oeste. Después de la reunificación alemana, la administración de Berlín se trasladó a este edificio en 1991.



Espectacular Neptunbrunnen o Fuente de Neptuno, sus esculturas talladas en bronce son preciosas y muy realistas, la pena que no tenía agua. Fue creada en 1886 y esta rodeada de cuatro figuras que representan los ríos Rin, Vístula, el Oder y el Elba.







Igesia St. Mary´s, fundada en 1260, en el siglo XVI se convirtió en Templo Luterano. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves daños como consecuencia de los bombardeos aliados. La iglesia, situada en el Berlín Este, fue restaurada en la década de 1950. En la parte inferior del campanario hay unas pinturas murales, lamentablemente desfiguradas, datadas a finales del siglo XV, en las cuales se representa la Danza de la Muerte, con inscripciones en verso bajoalemán, realizadas tras la peste de 1484.




Escultura junto a la iglesia y el Ayuntamiento detrás.

La Torre Fernsehturm, conocida por los alemanes como mondadientes por su acabado en punta, jajaja, fue construida en 1969 y es el edificio más alto de Berlín y uno de los más altos de Europa, el pirulí nuestro me pareció mucho más alto, no se esta mide 368 metros

Seguimos por Spandauer Strabe hasta Henriette-Herz Platz donde hay bastante ambiente en los bares.



Al lado se encuentra este moderno edificio que alberga una farmacia dentro, el Apotheke Hackesches Quartier.

Vamos por C/ Burgstrabe y en el James Simon Park junto al río hay bastante gente en el césped bebiendo, leyendo y charlando en grupos.

Enfrente vemos la isla de los museos.



Esculturas junto al río y enfrente de la isla de los museos, la primera es dedicada al pensador, educador y político liberal progresista alemán Adolph Diesterweg y las otras de mujeres y hombre "Los Bañistas", son preciosas y están mirando a la Catedral, donde por cierto, había una niña de apenas 3/4 años sentada en el mismo filo y con los pies colgados hacia el río y todo el rato moviéndose, mi amiga y yo pendiente de ella porque veíamos que se caía en cualquier momento y los padres ni idea donde estarían pero al lado suyo había otros niños jugueteando pero algo más mayores, al final nos fuimos porque nos estábamos poniendo malas de ver el peligro que corría, vaya padres, en un segundo se cae y chao a la niña, en la primera foto la tenéis sentada en un cojín, vaya tela, no es mejor que la sienten en el césped o que uno de sus progenitores esté con ella sujetándola por el peligro que hay??



Nos paramos en una heladería cercana para sentarnos y descansar otra vez los pies porque ya los llevo con ampollas y voy fatal, casi no puedo andar, nos tomamos unos helados de mango y descansamos unos 15/20 minutos que me vienen muy bien, pero el dolor ahí sigue después de este viaje, nunca más he viajado con botas, me da igual que llueva o truene, jajajajaja.

En las inmediaciones vemos otro oso, creo que la Exposición de Osos a la Tolerancia alberga unos 122 ejemplares por toda la ciudad.

Cruzamos la calle y llegamos a las esculturas de los pensadores comunistas Marx & Engels.

Enfrente de las esculturas se encuentra Heiligegeistkirchplatz con el DDR Museum a la izquierda y el Sea Life a la derecha.


Curioso restaurante chino en la C/ Rathausstrabe, muy distinto a su tradición, demasiado moderno.

Continuamos por el casco histórico del mítico Barrio Mitte, ahora el Barrio de San Nicolás ( Nikolaiviertel), del mismo nombre que su iglesia cuyas agujas despuntan sobre los edificios de la zona. Ahora la iglesia es un museo donde el mobiliario original forma parte de la exposición. El barrio conserva los rasgos del Viejo Berlín destruido hace muchos años, por la noche suele estar muy animada esta zona.

Enfrente de la iglesia/museo pasamos por una callejuela llena de restaurantes, tiendas y bares, pero están solitarios ya que son las 20h, suponemos que más tarde se animará, aunque ya son las 20h y está anocheciendo.


Damos a una plazuela, Propststrabe junto al río Spree, con más restaurantes y la estatua de San Jorge matando al dragón que es preciosa.



Enfrente se encuentra el Neuer Marstall o Nuevos Establos, Los establos sirvieron para albergar a los 300 caballos y los carruajes y trineos de la corte imperial. Actualmente el edificio es de la Academia de Música "Hanns Eisler", la Biblioteca Central y Regional de Berlín (ZLB) y la Asociación para la historia de Berlín.

Continuamos paseando aunque cada vez puedo menos andar y me cuesta mucho dar dos pasos seguidos de las ampollas que se me han hecho pero voy haciendo un esfuerzo sobrehumano, hay que acabar la visita y vamos a orillas del río admirando los distintos edificios y monumentos como la Catedral.

Fachada de ESMT (Escuela Europea de Administración y Tecnología) es una escuela de negocio.

Iglesia y otros edificios iluminados en C/ Französische Straße.



Cúpulas de la Catedral de Santa Eduvigis que visitaremos en otro momento, lógicamente porque ahora esta cerrada.

Un poco más adelante a la izquierda, llegamos a Gendarmenmarkt (Mercado de los Gendarmes), dicen que es la plaza más bella de la ciudad, sin duda lo es. A un lado tiene la Catedral Francesa y al otro la Catedral Alemana y en el centro la sala de los conciertos Schinkel’s Konzerthaus. Hoy día el edificio alberga tres espacios donde anualmente se presentan aproximadamente 550 espectáculos, la sala grande (Großer Saal), la sala pequeña (Kleiner Saal) y el Musikclub. El 25 de diciembre de 1989, para celebrar la reciente caída del Muro de Berlín y la reunificación de la ciudad, Leonard Bernstein interpretó la novena sinfonía de Beethoven, dirigiendo una selección de músicos de orquestas alemanas de los países que habían participado en la ocupación.





Atico enfrente que están de fiesta y otro oso que nos encontramos en nuestro paseo.


De camino a nuestro apartamento tenemos como unos 30 minutos andando aproximadamente pero me siento como Rambo, él decía que "ya no siento las piernas" y yo digo que "ya no siento los pies", ya han muerto, no siento nada, ni siquiera dolor, jajaja. Vemos este monumento en un parque donde tuvimos que parar un rato porque no llegaba al apartamento, voy arrastras.


Llegamos sobre las 22h al alojamiento, cenamos algo, una ducha, me curo las ampollas y a descansar que yo ya no puedo más, mañana ya veremos como me levanto porque encima tenemos que madrugar porque tenemos una visita concertada a las 9:30h ha sido un día muy completo tanto para lo bueno como para lo malo, menos mal que después de todo lo que nos ha pasado, nos ha gustado y lo hemos disfrutado mucho.

Sin duda Berlín es una ciudad preciosa, para pateártela bien (eso sí, sin botas, jajajaja) y para dedicarle al menos tres días. Quedan dos días de acnédotas pero será en otras etapas
FOTOS Y TEXTO: MONTSE CASCALES